Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
Los días 24 al 26 de septiembre estaré en la Escola de Salut Pública de Menorca (Lazareto de Mahón), organizando, junto con Laura Otero, un curso titulado “Impacto de las crisis económicas sobre la salud y las desigualdades sociales”. Para los que estéis interesados, os informo que la semana pasada todavía quedaban 8 plazas libres. La presente crisis económica y social está teniendo un importante impacto en las condiciones de vida de la población española y ha aumentado la brecha de la desigualdad social. El curso pretende hacer un repaso de la información disponible sobre el impacto en la salud de estos determinantes sociales y reflexionar sobre las implicaciones para la salud pública.
Título del curso:
Impacto de las crisis económicas sobre la salud y las desigualdades sociales
Justificación del Curso
La presente crisis económica y social está teniendo un importante impacto en las condiciones de vida de la población española y ha aumentado la brecha de la desigualdad social. El curso pretende hacer un repaso de la información disponible sobre el impacto en la salud de estos determinantes sociales y reflexionar sobre las implicaciones para la salud pública.
Objetivos
- Analizar las evidencias disponibles sobre el impacto de las crisis económicas sobre la salud y las desigualdades sociales.
- Conocer los antecedentes de impactos en la salud de anteriores crisis (Depresión 1927, crisis sureste asiático, crisis post-soviética, crisis latinoamericana, etc) y la información disponible sobre la actual crisis europea (2008-2014)
- Reflexionar sobre la situación en España y las alternativas de vigilar, analizar el impacto e intervenir desde la Salud Pública
Pr0grama provisional
- Aprendiendo de crisis anteriores
- Factores protectores y factores amplificadores del impacto en salud de las crisis
- Mortalidad y crisis, una relación compleja.
- Morbilidad y crisis. Salud mental y suicidio.
- Hábitos de salud y crisis.
- Desigualdades sociales y crisis.
- El papel de los organismos internacionales en las crisis y su impacto en la salud: FMI, BM y la “Troika”.
- Situación laboral y desigualdades en salud.
- Cambios en las clases sociales en el siglo XXI. Las nuevas clases medias y el nuevo proletariado. Implicaciones para los estudios de epidemiologia social.
- Datos disponibles sobre el impacto de la crisis en la salud en España. Limitaciones de los sistemas de vigilancia.
- Impacto de la crisis sobre los servicios de salud y sociales en España.
- Las estrategias de protección de la población frente a las crisis. Análisis de casos.
- El papel de la Salud Pública en la vigilancia, análisis de impacto y propuestas de intervención en crisis económicas.
Profesionales a quién va dirigido principalmente:
Profesionales de la salud y el bienestar social interesados en el impacto de las crisis económicas sobre la salud y las desigualdades sociales.
Otras informaciones:
- El curso tiene 30 plazas y dura 15 horas repartidas en 3 días. Horario previsto: Miercoles 24, de 15.30 a 19.30; jueves 25, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 17.00; viernes 26, de 9.00 a 14.00.
- Combinarà clases con discusiónes grupales sobre textos (de lectura previa imprescindible), casos y experiencias, y exige una participación activa de los alumnos
- Precio matricula: 150€ (100€ para estudiantes de grado o máster). Incluye materiales docentes, traslados en barca, cafe de pausas y acto de inauguración.
- Más información e inscripciones en: http://www.evsp.cime.es/ . Secretaria: email escola.salutpublica@cime.es y tel 971351500
————–
PD. Además del material trabajado en cursos anteriores de DSS, aprovecharemos los estudios que han aparecido recientemente, entre los que destacamos (por si alguno/a no lo conoce):
1º Informe SESPAS 2014 aparecido en junio 2014 y dedicado al impacto de la crisis económica en la salud. Se puede acceder a los diferentes artículos del informe en la web de Gaceta Sanitaria: http://gacetasanitaria.org/es/vol-28-nus1/suplemento/sespas/S0213911114X0004X/
2º Acaba de publicarse (25/07/2014) en la revista «International Journal for Equity in Health» la primera tanda de artículos originales incluidos en la serie: «Crisis en Europa y equidad en salud« editados por nuestros apreciados compañeros: Amaia Bacigalupe, Antonio Escolar Pujolar y Miguel San Sebastian. La convocatoria de originales, realizada hace un año aproximadamente, y que ha dado origen a este primer conjunto de textos sigue abierta. Os animo a consultar los interesantes textos publicados. Todos los textos son de acceso abierto. El enlace que debeis activar es: http://www.biomedcentral.com/series/EC
…………………………………………..
Esta entrega forma parte de la serie publicada sobre el “Curso de Impacto de la Crisis en la Salud y las Desigualdades sociales” de la Escola de Salut Pública de Menorca 2014, que consta de los siguientes artículos (para acceder a ellos, clickad en el título):
- Sobre el programa:
- Sobre las conclusiones de los profes y los grupos:
- Y las conclusiones de los profes del curso de Mahón (Impacto de la crisis en la salud y y las desigualdades sociales)
- Impacto de la crisis en la salud en España. Conclusiones de los grupos del curso de Mahón
- Impacto de la crisis en los servicios sanitarios y de bienestar social en España. Conclusiones de los grupos
- Sobre los estupendos alumnos (más bien alumnas):
- Sobre el maravilloso lugar dónde se celebró y su relación con un tema de actualidad (Ébola)
- Sobre su difusión en la prensa local:
Buenos dóas, soy residete de Medicina Preventiva en Madrid, este curso me parece muy interesante y oportuno, pero lamentablemente no podre concurrir , espero que lo repitan . De todas maneras , solo entrando al blog,se aprende ;muchas gracias por compartir tan valiosa y desinteresada informacion saludo, Gabriela
Pingback: El futuro ya está aquí | Salud Pública y otras dudas
Pingback: El Lazareto: Mahón y el Hospital Carlos III | Boletín Informativo de la Sanidad Pública