Javier Segura del Pozo, médico salubrista
Os dejo la grabación completa de la charla-coloquio a la que fui invitado el 20 de enero de 2022 por la Asociación Vecinal de Tres Cantos, el municipio madrileño donde resido desde hace 30 años. Era la segunda parte de un acto anterior, titulado «Las frágiles costuras», celebrado el 14 de junio de 2021, es decir, siete meses y dos olas pandémicas antes de este evento.
Además de repasar lo sucedido y vivido desde la ultima cita, esta vez me centré en intentar desmontar el supuesto de la dicotomía entre libertad y seguridad en la salud pública, en general, y en la gestión de la pandemia, en particular. Dicotomía que, en nuestra Comunidad Madrid, fue traducida arteramente y extrapolada a la supuesta dicotomía ayusiana entre libertad o socialismo, para crear un marco mental en el que la libertad se asocie al liberalismo (mejor dicho, al neoliberalismo) y las pulsaciones securitarias y autoritarias al socialismo.
Para esta reflexión, que incluye una sobre «el doble filo de la salud pública», como área profesional y del saber, y sus tres formas de relacionarse con el poder establecido (justificadora del status quo, reformista o a pie de barrio), he usado materiales que ya son conocidos de sobra por los lectores del blog. Principalmente, el texto preparado para el XV Congreso Nacional de Bioética, recientemente editado en este medio.