El barrio de los cuidados (4ª parte): Cuidado Comunitario

El barrio de los cuidados (4ª parte): Cuidado Comunitario

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Cerraremos hoy la exploración de la noción de barrio desde el enfoque de los cuidados. El conocimiento del barrio como fuente de enfermedad e iniquidad exige salir al profesional sanitario fuera del centro de salud al ámbito comunitario. Este va más allá de la atención domiciliaria. Las lógicas del mundo productivo (jornada laboral, distancia al trabajo, empleo femenino, desempleo, jubilación) determinan diferentes dinámicas y escenarios en el barrio, según sea entresemana o fines de semana, y también diferentes usos espaciales según edad y género.  El rol femenino en los cuidados, hace que el barrio haya sido tradicionalmente el espacio de las mujeres. Lo que se traduce en su protagonismo en las luchas barriales, pero también en un cierto rechazo del feminismo a las ideas comunitaristas. La noción de cuidado comunitario, como cuarto actor (junto al cuidado de la familia, el estado o el mercado) y como forma de solidaridad colectiva, se enraíza en una doble tradición de resistencia: frente al capitalismo (la camaradería obrera) y frente al patriarcado (la sororidad y la reivindicación de la corresponsabilidad social de los cuidados).

Sigue leyendo

Anuncio publicitario