Por Carmen León Dominguez, Maria José Gonzalez Ahedo, Manuel Garcia Howlett y Javier Segura del Pozo. (Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid)
¿Cuántos años de diferencia en esperanza de vida tienen los y las madrileñas dependiendo del barrio donde han residido? ¿Cuál es el barrio con menor esperanza de vida media? ¿Y cuál es el barrio en el que sus habitantes son más longevos? Hoy día de los difuntos, publicamos un estudio que da cuenta de las desigualdades en esperanza de vida media al nacer, entre los 129 barrios de Madrid, según la mortalidad del periodo 2004-2006. El resultado es que hay una diferencia de casi 7 años (rango de 78 a 84,8 años) de vida entre los residentes de unos barrios y de otros, que es un reflejo de las desigualdades en la situación socio-económica de sus habitantes. Es decir, es el resultado en términos de salud de las diferencias en condiciones de vida a las que han estado expuestos desde la cuna a la tumba. El mapa refleja de nuevo una ciudad sementada por un eje noroeste (más longevidad) y sureste (menor longevidad, incluyendo algunos barrios del distrito centro), en el que los barrios con menor esperanza de vida son Sol (78 años), Amposta (78,1), El Pardo (78,5), Orcasur (78,5), Cortes (78,9) y Entrevias (79,1). Los barrios con mayor longevidad son Alameda de Osuna (84,8), Vallehermoso (84,5), Casa de Campo (84,3) y Jerónimos (84,1). Confiamos que esta información no sea usada para estigmatizar ciertos barrios, sino que sea útil a los procesos participativos de análisis e intervención comunitaria que se han iniciado en los barrios de Madrid, con el fin, entre otros, de reducir la brecha de las desigualdades sociales en salud en esta ciudad.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...