La Sanidad en el siglo XVIII (6): Las matronas en las Provincias de Ultramar

La Sanidad en el siglo XVIII (6): Las matronas en las Provincias de Ultramar

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

En los territorios americanos de la monárquica borbónica, los intentos de fiscalización de las matronas tuvieron aún todavía menos éxito que en la península, como lo atestiguan algunas investigaciones sobre los virreinatos del Perú y de Nueva España. A ello contribuyó el gran prestigio social de las parteras tradicionales, próximas a la cosmovisión sobre la salud imperante en la sociedad virreinal. Sin embargo, en el siglo XIX serían sustituidas por obstetrices tituladas de diferente extracción social y que serán usadas como instrumento biopolitico de los nuevos estados nación que surgieron de los procesos de independencia.

Sigue leyendo
La Sanidad en el siglo XVIII (5): Obstetricia y comadronas

La Sanidad en el siglo XVIII (5): Obstetricia y comadronas

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

Aunque la práctica de la medicina estaba vetada a las mujeres, en el siglo XVIII las comadronas siguieron dominando la atención al embarazo y el parto. Fueron las autoras de una importante literatura obstétrica, en la que compartían su saber y pericia, y las profesionales preferidas por las mujeres para ser atendidas en su parto, frente a los cirujanos obstetras o comadrones. Sin embargo, en esta centuria se inició su sometimiento a estos a los que se encomienda el control de su formación y práctica. La «masculinización de la obstetricia» se dio principalmente en Inglaterra y Francia, siendo minoritaria en los territorios de la monarquía hispánica, donde todavía eran escasos los obstetras.

Sigue leyendo
La sanidad en el siglo XVIII (4): Enseñanza médica y atención sanitaria en España

La sanidad en el siglo XVIII (4): Enseñanza médica y atención sanitaria en España

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

Continuamos con nuestro repaso a cómo era la sanidad en el siglo de la Ilustración, centrándonos hoy en España. La enseñanza médica seguía estando limitada a los estudiantes más pudientes y excluida para las mujeres y judíos. La formación quirúrgica estaba en manos del gremio de cirujanos-barberos. Había menos de 4.000 médicos (concentrados en las ciudades y controlados por el Protomedicato) para una población peninsular española de 11 millones. La mayoría de la población se medicaba ella misma, seguían acudiendo a curanderas, barberos y charlatanes o buscaban el efecto milagroso de reliquias, santos o peregrinaciones.

Sigue leyendo
Problemas de salud pegajosos (en “Los nadies”)

Problemas de salud pegajosos (en “Los nadies”)

Juan Gérvas, Doctor en Medicina, médico general rural jubilado, Equipo CESCA, España

Mercedes Pérez-Fernández, especialista en Medicina Interna y médica rural jubilada, Equipo CESCA, España jjgervas@gmail.com mpf1945@gmail.com www.equipocesca.org @JuanGrvas

Síntesis

Si la pobreza es en cierta forma un «estado» (una vergüenza social) y no una «situación», es de esperar que no sean cosas pasajeras los problemas de salud en los pobres (en “los nadies”, los discriminados, excluidos, explotados y marginados).

Sólo alcanzamos a echarle la culpa a Dios, al Destino o a la Suerte pero lo que daña y mata es la desigualdad, la pobreza y sus problemas pegajosos.

Lo sintetizó muy bien Julian Tudor Hart, médico general inglés, al crear la expresión «problemas de salud pegajosos».

Sigue leyendo
La sanidad en el siglo XVIII (3): La medicina académica durante la ilustración

La sanidad en el siglo XVIII (3): La medicina académica durante la ilustración

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

Aunque la medicina académica no era ni mucho menos el proveedor sanitario principal (ver «El Pluralismo médico»), experimentó en este siglo un notable desarrollo. Según Mary Lindemann, una de las características de la medicina del siglo XVIII fue el acceso más fácil a los cadáveres. Fue entonces cuando los gobiernos permitieron que los cuerpos de indigentes, delincuentes y lunáticos llegaran a la mesa de disección, dando impulso a los conocimientos anatómicos iniciados en el siglo anterior y un interés en la anatomía patológica, representada por figuras como el italiano Morgagni (1682-1771), el escoces Baillie (1761-1823) y el francés Bichat (1771-1802)[1].

Sigue leyendo
La sanidad en el siglo XVIII (2): El Pluralismo médico

La sanidad en el siglo XVIII (2): El Pluralismo médico

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

Continuamos con nuestra exploración de la sanidad en el siglo XVIII que iniciamos la semana pasada con “El nacimiento de la salud pública”. Hoy veremos cómo en la búsqueda de la atención sanitaria en la España barroca se practicaba el “pluralismo médico”, es decir, la consulta “promiscua” de diferentes proveedores sanitarios: desde los parientes y vecinos, con sus remedios caseros, a curanderas, yerberas, magos, clérigos, barberos y médicos académicos, o el uso de exvotos, ofrendas, procesiones, etc. para sanar. Había casos peculiares de hibridación de culturas y saberes (medicina popular/medicina científica) con prácticas “polifónicas”, como el de las curanderas novohispanas.

Sigue leyendo
La sanidad en el siglo XVIII (I): el nacimiento de la salud pública

La sanidad en el siglo XVIII (I): el nacimiento de la salud pública

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

Iniciamos hoy una serie de entradas dedicadas a la organización de la sanidad y del cuidado reproductivo en el siglo XVIII, así como a los complejos modos de consumo de estas formas de atención sanitaria por parte de la población (pluralismo médico). Empezaremos describiendo cómo entre los siglos XVII y XVIII las monarquías absolutistas europeas se interesaron en controlar la salud pública y las prácticas sanitarias a través de la contratación de médicos como funcionarios del estado, es decir, como autoridad médica, y del desarrollo de una serie de políticas sanitarias. Todo se dio en el contexto de la fascinación por la ciencia de la administración pública (“policía”) y por el control de la población (incluida la natalidad y la mortalidad) y de la producción económica del reino. Estamos en el tiempo del cameralismo, el mercantilismo y el nacimiento de la educación sanitaria y la policía médica, es decir, la salud pública. 

Sigue leyendo
Sobre «One Health», la telaraña y la araña

Sobre «One Health», la telaraña y la araña

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

[Artículo publicado el 4 de diciembre de 2023 con el mismo título en la Revista Española de Salud Pública: Sobre One Health, la telaraña y la araña, que recoge parte de la ponencia presentada el 28 de abril del mismo año en la Jornada «Una salud: proteger ecosistemas, animales y plantas para proteger nuestra salud» organizada por la Asociación Andrés Laguna de Segovia [*])

Aunque sé que me coloco a contracorriente, quiero compartir la inquietud que me produce el nuevo enfoque One Health apadrinado por la OMS. Por una parte, es difícil no adherirse a una invocación hacia un abordaje integral u holístico de la salud que tenga en cuenta conjuntamente la interrelación entre salud humana, animal y medioambiental, que exige el trabajo interdisciplinario de, por ejemplo, ambientalistas, veterinarios y otros salubristas, así como la intersectorialidad en las políticas públicas respectivas o la colaboración de la OMS con otras agencias internacionales. Algo que por otra parte, siempre ha estado en el origen y desarrollo de la salud pública, como ahora veremos.

Sigue leyendo
Damnatio memoriae

Damnatio memoriae

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

Comparto con los lectores del blog, a modo de denuncia pública, una falta de respeto de la que he sido víctima hace una semana. La autoría de la ofensa es de Madrid Salud, la institución a la que dediqué intensa y apasionadamente los últimos once años y medio de mi ejercicio profesional, con la lamentable complicidad del Colegio de Psicólogos de Madrid. La interpreto como una “damnatio memoriae”, es decir, una condena de memoria. Es un relato largo solo apto para los muy interesados en tristes dinámicas institucionales y micro-miserias profesionales y políticas. 

Sigue leyendo
«Foto-Relatos para la Acción Comunitaria en Salud. Una experiencia alrededor de la alimentación, las comidas y las comensalidades» (libro de descarga gratuita)

«Foto-Relatos para la Acción Comunitaria en Salud. Una experiencia alrededor de la alimentación, las comidas y las comensalidades» (libro de descarga gratuita)

Angela María Guerra Cordero, psicóloga salubrista y comunitaria

Mi abuela me enseñó que la salud está en lo que comemos y que podemos comer cualquier cosa, incluso la más humilde, siempre y cuando esté bien cultivada y preparada. Tal vez con ella inicié hace años la mezcla de saberes populares y académicos que hoy hacen posible la presentación de este libro. En él podrán conocer en detalle la experiencia comunitaria para la salud que un grupo de adultas mayores de un barrio popular de la ciudad de Tunja-Colombia, llevó a cabo en torno a la alimentación, las comidas y sus comensalidades. 

Sigue leyendo