«Foto-Relatos para la Acción Comunitaria en Salud. Una experiencia alrededor de la alimentación, las comidas y las comensalidades» (libro de descarga gratuita)

«Foto-Relatos para la Acción Comunitaria en Salud. Una experiencia alrededor de la alimentación, las comidas y las comensalidades» (libro de descarga gratuita)

Angela María Guerra Cordero, psicóloga salubrista y comunitaria

Mi abuela me enseñó que la salud está en lo que comemos y que podemos comer cualquier cosa, incluso la más humilde, siempre y cuando esté bien cultivada y preparada. Tal vez con ella inicié hace años la mezcla de saberes populares y académicos que hoy hacen posible la presentación de este libro. En él podrán conocer en detalle la experiencia comunitaria para la salud que un grupo de adultas mayores de un barrio popular de la ciudad de Tunja-Colombia, llevó a cabo en torno a la alimentación, las comidas y sus comensalidades. 

Sigue leyendo
Lillian Wald, pionera de la enfermería comunitaria

Lillian Wald, pionera de la enfermería comunitaria

Por Javier Segura del Pozo, médico salubrista

La enfermería familiar y comunitaria es un grupo profesional pujante en nuestro país. ¿Dónde tiene su inspiración? ¿Cuál fue su historia? Seguro que hay muchas figuras históricas que pueden ser reivindicadas cómo “las madres de la enfermería comunitaria”, pero también seguro que entre ellas merece encontrarse la personalidad y obra de Lillian D. Wald, que a finales del XIX inició una “misión” pionera en el barrio obrero de inmigrantes del East End de Manhattan. Inspirada en los settlements, forjó un modelo de enfermería alternativa, empeñada no solo en cuidar en sus domicilios a los más vulnerables, sino en facilitar vínculos comunitarios de ayuda mutua y promocionar reformas sociales que abordaran los determinantes sociales de la salud. Los retos, resistencias y dicotomías a los que se tuvo que enfrentar y los instrumentos comunitarios que desplegó, siguen siendo, por suerte o desgracia, de rabiosa actualidad

Sigue leyendo
Redes

Redes

Javier Segura del Pozo[1]

La orientación comunitaria de la atención primaria (AP) y la salud pública (SP) se ha convertido para muchos en un horizonte utópico. En parte es debido a las dificultades semánticas sobre qué entendemos por comunidad salud comunitaria que impiden hacer una buena traducción operativa de los cambios que debemos introducir en nuestros sistemas de salud para alcanzar esta orientación. A pesar de la escurridiza polisemia de estas palabras, podemos reconocer un cierto consenso sobre su significado que gira alrededor de dos conceptos: uno es el de territorialidad y otro el de vínculos; especialmente: los vínculos sociales y su relación con la salud [1] . Desarrollemos hoy aquí el segundo. 

Sigue leyendo
Salud Comunitaria: ¿qué es y qué no es? (la conferencia en la UPV)

Salud Comunitaria: ¿qué es y qué no es? (la conferencia en la UPV)

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Comparto la grabación completa de la conferencia inaugural que impartí el 13 de octubre de 2022 en el Master en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria de la Universidad del País Vasco (UPV), organizado por el Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico (Opik). Está basada en el texto «Introducción a la Salud Comunitaria», que hemos ido editando en nueve entregas en este blog, desde finales de agosto.

Sigue leyendo
Introducción a la Salud Comunitaria (y IX): otros ejemplos de proyectos y métodos de salud comunitaria

Introducción a la Salud Comunitaria (y IX): otros ejemplos de proyectos y métodos de salud comunitaria

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Hoy finalizaremos la edición del texto «Introducción a la Salud Comunitaria» que hemos ido compartiendo en nueve entregas, iniciadas el 28 de agosto de 2022. Cerraremos con los seis ejemplos que nos quedaban por ver de los diez proyectos y métodos de salud comunitaria seleccionados: paseos saludables, huertos comunitarios, mapas de activos en salud, mapas de alimentación saludable, investigaciones con Fotovoz, talleres grupales, etc.

Sigue leyendo
Introducción a la Salud Comunitaria (VII): por dónde empezar

Introducción a la Salud Comunitaria (VII): por dónde empezar

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Hoy cerramos la segunda sección de este texto dedicada a la participación comunitaria, compartiendo algunos recursos metodológicos de dinamización de procesos de participación comunitaria. Deben ser entendidos como meras guías o herramientas docentes (por dónde empezar), más que estándares acreditadores del pedigreé comunitario, considerando que la participación puede ser catalizada de muy diferentes formas (escucha activa, promoviendo procesos grupales, favoreciendo procesos democráticos, etc.) y a diferentes ritmos. Y siempre en función de la realidad comunitaria e institucional concreta.

Sigue leyendo
Introducción a la Salud Comunitaria (VI): principios y modelos de participación comunitaria

Introducción a la Salud Comunitaria (VI): principios y modelos de participación comunitaria

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Hoy repasaremos algunos principios y modelos de la participación comunitaria. Desde los que entienden participación como movilización de la población, hasta los que la basan en la delegación. Esta puede ser a su vez de dos tipos: delegación técnica o de saberes (agentes comunitarios de salud) que busca una desprofesionalización, y la delegación política o de poderes (consejos o comités de salud) que se centra en la representación.

Sigue leyendo
Introducción a la Salud Comunitaria (V): participación comunitaria, la prueba del algodón

Introducción a la Salud Comunitaria (V): participación comunitaria, la prueba del algodón

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Después de tratar sobre las bases conceptuales de la salud comunitaria en las cuatro anteriores entregas, hoy iniciamos un segundo bloque dedicado a la participación comunitaria, auténtica «prueba del algodón» de la salud comunitaria y frecuentemente fuente de frustración en la práctica comunitaria. Antes de meternos con los principios y modelos de participación, así como las metodologías de dinamización (siguiente entrega), haremos hoy un repaso histórico de cuándo, por qué y cómo surge esta voluntad de «organizar», «desarrollar» o «dinamizar» una comunidad y «animar» a que «participe».

Sigue leyendo
Espacios de vida y espacios de atención

Espacios de vida y espacios de atención

Por Martin Vergara, médico comunitario (*)

[Hacemos un paréntesis en nuestra serie «Introducción a la salud comunitaria» para insertar el concepto de «espacios de vida y espacios de atención», que complementa muy bien lo expuesto en nuestra pasada entrega sobre los ámbitos de la salud comunitaria, y que le escuché por primera vez al doctor Martin Vergara. Este es el texto que nos regala para el blog, como respuesta a mi invitación a compartir este valioso concepto que señala la gran diferencia de reflexionar y actuar poniendo en el centro los espacios de atención o los espacios de vida. Javier Segura del Pozo]

La idea del término “espacios de vida” no es mía. No tengo la referencia ni el artículo, pero recuerdo que la encontré en un artículo brasilero, en portugués, que hacía parte de un conjunto de artículos sobre atención primaria en salud. El término no lo invente yo, pero si me sirvió para expresar con él, mejor que con ningún otro, lo que hacía y lo que quería hacer en el trabajo comunitario. 

Sigue leyendo