Salud, Sanidad y Cuidados en la Europa del siglo XVI (II): Sanidad

Salud, Sanidad y Cuidados en la Europa del siglo XVI (II): Sanidad

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

La atención sanitaria en el siglo XVI apenas era cubierta por la medicina académica, que avanzaría en los dos siguientes siglos, sino por remedios caseros, curanderos, brujas/magos, sacerdotes sanadores, boticarios, barberos-cirujanos, vendedores ambulantes o charlatanes. Las ciudades pasaron a tomar el relevo a la Iglesia en la gestión de los hospitales y hospicios. También se hicieron cargo del control de las epidemias y de la práctica médico-quirúrgica, con la ayuda de las corporaciones médicas y los gremios de cirujanos, barberos y boticarios. Se avanzó en la teoría del contagio y en la cirugía (litotomías, cataratas, heridas de guerra). La enseñanza médica estaba en transición entre un academicismo escolástico y una enseñanza protoclínica a pie de cama.

Sigue leyendo
El movimiento Settlement (5): Hull House

El movimiento Settlement (5): Hull House

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Después de haber visto en pasadas entregas cómo se incubó Hull House y a partir de qué modelo (Toynbee Hall), hoy describimos el proyecto de settlement que Jane Addams y Ellen Starr pudieron en pie en 1889 en una casona de un barrio de obreros inmigrantes de Chicago. Hull House fue a la vez un centro social, un centro educativo, un centro cívico, un centro de acción humanitaria, un laboratorio sociológico y un modelo de vida cooperativa.

Pero lo más notable es cómo Jane Addams y apenas una veintena de jóvenes residentes, con hambre de cambio social, la liaron parda. A partir de un modesto proyecto piloto de barrio, desencadenaron un “efecto bola de nieve”, que atrajo como un imán a cientos de personas progresistas que encontraron en Hull House la posibilidad de la aplicación práctica de sus ideas, saberes y anhelos. Su influencia fue enorme. Hull House no solo mejoró la vida cotidiana del vecindario, sino que puso las bases teóricas y metodológicas de un nuevo modelo de trabajo social, afianzó la sociología estadounidense, visibilizó la corrupción del sueño democrático americano, alumbró importantes reformas sociales, inspiró miles de proyectos comunitarios, y contribuyó a fundar agencias estatales de regulación, organizaciones de derechos civiles y sindicatos de mujeres.

También veremos cómo los enemigos que, en medio de la histeria anticomunista de postguerra, pusieron a Jane Addams en una lista negra, contribuyeron a su aislamiento social y al declive del movimiento settlement, se asemejan mucho a los que, 100 años después, se oponen a los desarrollos comunitarios y al mutualismo, usando semejantes lemas y “relatos” (“comunismo o libertad”). 

Sigue leyendo
El movimiento Settlement (4): Jane Addams y la incubación de Hull House

El movimiento Settlement (4): Jane Addams y la incubación de Hull House

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Jane Addams visitó Toynbee Hall en 1887, en su segundo viaje a Europa, ya acompañada por su pareja sentimental y primera cómplice en sus proyectos sociales, Elena Gates Starr. Se quedaron fascinadas por la experiencia, que exportaron a EE.UU y desarrollaron de forma intensa y original. Para entender el origen de esta fascinación y el éxito que tuvo la fértil cosecha estadounidense, resultante de la originaria semilla británica plantada por el matrimonio Barnett en el East End de Londres, tenemos que tener en cuenta el momento político y social en el que se encontraba la sociedad estadounidense de finales del XIX: la era progresista (analizada en la anterior entrada). Pero también conocer algo de la biografía e inquietudes de Jane Addams antes de poner en pie Hull House. A eso dedicaremos la entrada de hoy. 

Sigue leyendo
Ciudades que cuidan a las personas y a sus comunidades

Ciudades que cuidan a las personas y a sus comunidades

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

[Texto de la conferencia del mismo titulo impartida el 16 de julio de 2021 en el curso de verano de la Universidad del Pais Vasco, titulado “De la casa a la ciudad: construyendo entornos para envejecer bien”, y organizado por la Fundación Matia en San Sebastian]:

Egun on! Voy a intentar responder al encargo que me hicieron las amigas de la Fundación Matia de relacionar tres palabras que empiezan por “C”, que son ciudad, comunidad y cuidados, e hilarlas con otros conceptos que aparentemente no tendrían mucho que ver, pero que han adquirido lamentablemente una importante notoriedad desde hace un año y medio, como salud pública, desigualdades sociales en salud y pandemia; y finalmente, con otro que se puso muy de moda en las ultimas elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, que es el concepto de libertad.

Sigue leyendo
El movimiento Settlement (2): Toynbee Hall y Samuel & Henrietta Barnett

El movimiento Settlement (2): Toynbee Hall y Samuel & Henrietta Barnett

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

La fundación del movimiento Settlement es atribuido al matrimonio formado por Henrietta y Samuel Barnett. En 1873, Samuel, pastor anglicano, renunció a una cómoda parroquia en Oxford, para hacerse cargo de la vicaria de St Jude del deprimido distrito londinense de Whitechapell, en el extremo oriental de la ciudad de entonces (East End London)[1].

Sigue leyendo
Pandemia: la ciudad desvelada

Pandemia: la ciudad desvelada

Por Javier Segura del Pozo, médico salubrista

[Se reproduce a continuación el artículo escrito el 18 de diciembre de 2020 y editado con el mismo título el día 16 de febrero de 2021, en el número 7 de la Revista «Documentación Social» de Cáritas Española (dedicado a la cuestión: ¿Qué ciudad inventar para el día después?«), que se puede leer AQUí. Reitera y recopila gran parte de los argumentos y reflexiones sobre la pandemia que he ido compartiendo en este blog y en otros medios]

Las epidemias desvelan elementos de nuestra sociedad que pasan desapercibidas en épocas inter-epidémicas. Así, esta pandemia de la Covid-19 nos ha hecho más conscientes de nuestra vulnerabilidad e interdependencia, de la importancia de tener una ciudad de los cuidados y de la amenaza que las desigualdades sociales en salud y la precariedad representan para el sostén de nuestras vidas y nuestras ciudades.

Sigue leyendo
El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (y 3): Jack Geiger y la segunda ola (1965-hoy)

El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (y 3): Jack Geiger y la segunda ola (1965-hoy)

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Según Ehlke[1],“la idea de proveer una amplia gama de servicios de salud y bienestar social bajo el mismo techo, educando a los miembros de la comunidad, mientras se les ofrece una representación local significativa y, en algunos casos, capacidad de organización política, no murió” y dio lugar a un renacimiento de los centros de salud comunitaria a mediados de la década de 1960. El impacto en la salud de la triada inmigración, pobreza y explotación laboral volvieron a ser sus principales motores, siendo en este caso la población negra su principal destinatario inicial y Jack Geiger, activista de los derechos civiles y médico, su pionero destacado.

Sigue leyendo
El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (1): El experimento de la Unidad Social

El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (1): El experimento de la Unidad Social

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Coincidiendo con el declive de los dispensarios médicos urbanos, que analizamos en la pasada entrega, despuntó en las grandes ciudades estadounidenses el movimiento de los centros de salud comunitaria (community health centres). Se inició en 1910, tuve su auge en los años 20 y 30, sufriendo un progresivo declive hasta protagonizar una «segunda ola» a finales de los 60. Ambas “olas” estuvieron relacionadas con la inmigración urbana. Repasaremos en tres entregas algunos elementos comunes que comparten con los actuales centros de salud comunitarios, aprovechando de nuevo la valiosa obra de George Rosen para conocer otro capitulo de esta “prehistoria de Alma Ata”. Esta primera entrega la dedicaremos a antecedentes y experiencias pioneras, como el poco conocido experimento comunitario de la Unidad Social impulsado por la pareja Wilbur C y Elsie Phillips.

Sigue leyendo
El dispensario: la prehistoria del centro de salud

El dispensario: la prehistoria del centro de salud

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

La historia del centro de salud generalmente arranca en la ciudad de Alma Ata en 1978. Pero hay una pre-historia densa e interesante que arranca dos siglos antes con el auge de los dispensarios y que no se ha estudiado tanto como la historia de los hospitales. Esta historia nos da algunas claves de los limites y oportunidades que tienen actualmente la Atención Primaria, la Salud Pública y la Salud Comunitaria, objeto de nuestra indagación. Se puede considerar al dispensario como un ancestro del centro de salud, en el sentido que proporcionaba servicios sanitarios extrahospitalarios gratuitos y de proximidad (comunitarios) a las clases populares desde finales del XVIII a principios del XX.

Sigue leyendo
El hospital: de moridero de pobres a templo de la medicina

El hospital: de moridero de pobres a templo de la medicina

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Aunque situamos el origen de la salud pública, tal como la entendemos hoy en día, en la transición entre los siglos XVIII y XIX, coincidiendo con el nacimiento de la industrialización, la urbanización y la clase obrera, la atención institucionalizada a la pobreza, la enfermedad y el final de vida en Europa tiene precedentes históricos que se remontan al inicio de la edad media. El instrumento fue un dispositivo llamado hospital. De hecho, aunque actualmente usemos a veces el concepto de atención sanitaria comunitaria como sinónimo de extrahospitalaria, se puede considerar al hospital, en muchos sentidos, como la primera institución comunitaria de atención a la enfermedad.

Sigue leyendo