Simpleza pandémica

 Simpleza pandémica

Javier Segura del Pozo, médico salubrista

[Para cerrar este 2021 y como sigue siendo lamentablemente muy actual, editamos el texto completo de la ponencia presentada el 9 septiembre de 2021 en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria-SESPAS. Una versión muy reducida se editó en The Conversation. Algunos párrafos han sido utilizados en otras conferencias y artículos reproducidas en este blog]

Sindemia o Simpleza

Para algunos, mas que ante una pandemia, estamos ante una sindemia. Una sindemia exige un enfoque complejo que incorpore lo social y lo comunitario a lo biológico. Sin embargo, bajo mi experiencia hemos vivido y sufrido con frecuencia un abordaje muy diferente que he denominado simpleza pandémica. Es decir, un enfoque simplista que no considera la complejidad de la interrelación con lo social y lo comunitario en la transmisión e impacto de la covid-19 y que, por ello, genera intervenciones de eficacia limitada. 

Sigue leyendo
El resurgir de la salud pública y la epidemiologia en la transición.

El resurgir de la salud pública y la epidemiologia en la transición.

Por J. Ferran Martínez Navarro, epidemiólogo

[Texto de la conferencia pronunciada en el acto en homenaje a Juan Laguna, celebrado el 19 de noviembre de 2021 en el Instituto de Salud Carlos III]

Algunos de los presentes hemos tenido una oportunidad no siempre repetible: vivir una experiencia de vida que se ha caracterizado por la existencia de procesos profundos de transformación que han afectado a diferentes esferas de nuestra vida colectiva: política, profesional, cultural, etc. Hemos salido de una Dictadura, que durante años nos inculcaba una cultura que rechazábamos, para integrarnos en una democracia y queremos alcanzar una sociedad igualitaria.

Si esta reflexión la focalizamos en nuestra actividad profesional, la salud pública, el cambio es realmente significativo. Hemos visto desaparecer unas enfermedades y emerger otras nuevas, determinadas por los cambios en los procesos sociales y económicos; desaparecer determinados paradigmas científicos, que han sido substituidos por otros nuevos; aparecer nuevas tecnologías que han modificado nuestra forma tradicional de trabajo y comunicación; y desaparecer instituciones sanitarias que han sido sustituidas por otras que integraban, o lo debían, los nuevos paradigmas. 

Sigue leyendo
Coronavirus: focalizar conductas individuales o responsabilidades colectivas

Coronavirus: focalizar conductas individuales o responsabilidades colectivas

[Reproducimos a continuación la entrevista que me hizo la periodista Sara Plaza Casares el día 26 de octubre para El Salto diario y que fue publicada al día siguiente con el titulo: «Coronavirus: Javier Segura, epidemiólogo: “No tenemos evidencia de que el toque de queda sea la medida adecuada para disminuir los contagios”]

Por Sara Plaza Casares

Javier Segura es médico epidemiólogo y trabaja en Madrid Salud. Tiene claro que las medidas contra el covid-19 no pueden centrarse en culpabilizar las conductas individuales sino en analizar las responsabilidades colectivas. También las de las políticas públicas. Charlamos con él horas después de que Pedro Sánchez declare un estado de alarma que incluye el toque de queda como una de las herramientas para aplanar la curva. Sugerencia que lanzó la Comunidad de Madrid a comienzos de la semana pasada—aunque luego se opusieran a la medida pues requería de la mano estatal— y que luego respaldaron la mayoría de comunidades autónomas  en cascada.

Sigue leyendo
Contra la simpleza pandémica

Contra la simpleza pandémica

Javier Segura del Pozo, médico salubrista y epidemiólogo

[Reproducimos a continuación el artículo publicado el 22 de agosto de 2020, en el diario digital «Cuartopoder», con el mismo título: «Contra la simpleza pandémica»]

Extrañarse de la escasa afluencia a convocatorias por SMS para hacer pruebas PCR a población vulnerable, llamar educación para la salud a los consejos telefónicos de un “rastreador”, invertir más en construir un “hospital pandémico” que en reforzar la primera línea de contención (Atención Primaria y Salud Pública), poner más énfasis en el país de nacimiento que en la situación social de los casos, descubrir que hay personas que no siguen la recomendación de cuarentena o temen hacerse la prueba PCR, creer que una ayuda social llega a los beneficiarios por el hecho de publicarse en el boletín, hacer pasar como pedagógicas medidas de corte policial (obligación de uso de la mascarilla en la calle), señalar a la “inconsciencia de los jóvenes” como el origen del problema, pensar que los patrones de sociabilidad van a cambiar a golpe de consejo o campaña publicitaria, llamar comisiones interdisciplinarias a las formadas mayoritariamente por profesionales de la medicina de diferentes especialidades (en las que además es escasa la presencia de salubristas), considerar que la población no está preparada para compartir con ella la evolución de los indicadores de alerta, pretender reabrir los colegios sin aumentar las plantillas, etc., etc.

Sigue leyendo

La medicina social no tiene por qué ser socialista

La medicina social no tiene por qué ser socialista

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Damos hoy un paso más en la cuestión ¿Es la «Salud Comunitaria» un mero sinónimo de «Salud Pública»?, profundizando en el análisis histórico-semántico de los múltiples nombres de la Salud Pública, especialmente en el auge y decadencia del adjetivo social, ligado a la preocupación por la llamada “cuestión social” y al lastre de su contenido político, respectivamente. También a su trueque por el adjetivo comunitario en los años 1960’ y 70’. Asimismo, analizaremos el cisma que la Microbiología introdujo en la Medicina Social, representado por la divergencia entre Behring y Grotjahn, así como las diferencias en la radicalidad de las reformas sociales propuestas por el higienismo, encaminadas, en general (y muy especialmente en nuestro país), a conservar el orden burgués. Por lo que concluimos que la Medicina Social no tiene por qué ser Socialista.

Sigue leyendo

Geografías, tribus y paradigmas de la salud pública

Geografías, tribus y paradigmas de la salud pública

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

¿Hay «cientificidad» en la salud pública más allá del método epidemiológico y la Medicina Basada en la Evidencia? ¿Hasta qué punto la herencia de la medicina clínica sigue condicionando nuestro pensar y actuar? ¿La apertura epistemológica de la salud pública se reduce a la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos? ¿En qué se diferencia la salud pública anglosajona de la medicina social latinoamericana? ¿Es sensato hablar de una epistemología del sur o una epistemología feminista? ¿Qué diferencias de cultura profesional operan en las «tribus» de la salud pública? ¿Estamos instalados en el paradigma de los determinantes sociales de la salud? ¿La epidemiología social sigue operando con el método epidemiológico-estadístico? ¿Nos sirve cuando operamos en la Salud Comunitaria? ¿Qué diferencia hay entre el concepto de población y el de comunidad? ¿Cómo integramos las nociones de barrio, vida cotidiana y cuidado comunitario en los paradigmas dominantes de la salud pública? Estas cuestiones y otras fueron planteadas en mi intervención en el II Congreso de Filosofía de la Salud Pública, celebrado hace un par de semanas en Barcelona, cuyo texto y presentación comparto a continuación con vosotras y vosotros.

Sigue leyendo

Qué información necesitamos para la intervención comunitaria en las ciudades: La Estrategia Barrios Saludables

Qué información necesitamos para la intervención comunitaria en las ciudades: La Estrategia Barrios Saludables

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Cuando trabajamos en Salud Comunitaria, enfocados al empoderamiento de la ciudadanía respecto a su salud, nos hace falta otro tipo de información y manejar otro tipo de códigos y lenguajes que permiten el cruce de saberes, entre el saber profesional y el saber de la ciudadanía. Más allá de las enfermedades y los clásicos riesgos de salud, son los malestares de la vida cotidiana los nuevos problemas de salud, que permiten desvelar los determinantes sociales de la salud y abordarlos. Este sería el resumen de mi intervención de anteayer (25 de mayo 2017) en la V Jornada de Vigilancia de la Salud Pública de la SEE (Sociedad Española de Epidemiología), celebrada en Barcelona bajo el título: «Integración de nuevos conocimientos y experiencias en la Vigilancia de la Salud Pública». Fui invitado a participar en la segunda mesa: «Salud Urbana: de la investigación a la acción», junto con Carme Borrell, directora de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, y Patxi Cirarda, del área de Promoción de la salud del Gobierno Vasco. La mesa fue moderada por Ana Gandarillas, de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El archivo de mi presentación, titulada «Qué información necesitamos para la intervención comunitaria en las ciudades: La estrategia Barrios Saludables», os lo podéis descargar aquí: Q informacion xa SC_SEE mayo 2017 y a continuación comparto el texto completo de la misma:

Sigue leyendo

Epistemología, Epidemiologia y Salud Pública

Epistemología, Epidemiologia y Salud Pública

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

En el mundo de la salud pública y la epidemiologia, reflexionar sobre la causalidad puede ser considerado como “una comedura de coco”. La palabra “filosofar” a veces se usa como sinónimo de perdida de tiempo, que se opone al hacer, al actuar. La medicina, la salud pública y la epidemiologia son muy “practiconas”, y están más enfocadas al cómo (método y técnica), frente al porqué (teoría), y al para qué o para quién (finalidad de la praxis). La formación positivista de los sanitarios y la metodología epidemiológica-estadística, favorecen un abordaje reduccionista de la complejidad social, dificultan la escucha de la población y el abordaje de las desigualdades sociales de la salud.  Estas frases forman parte de la ponencia que presenté el pasado jueves, 5 de mayo de 2016, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el contexto de la mesa de causalidad en la epidemiología, del I Congreso de Filosofía de la Salud Pública. Os la transcribo completa a continuación, junto con las diapositivas que utilicé.

Sigue leyendo

Réquiem por Alicia, nuestra dulce rebelde

Réquiem por Alicia, nuestra dulce rebelde

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Son las 11 y media. En estos momentos se celebra en Valencia el acto de despedida del cuerpo de nuestra querida compañera Alicia (Alicia Llácer Gil de Ramales) y me gustaría acertar con la pluma para expresar el sentimiento que me ha traído la perdida, hasta hace poco inesperada, de Alicia. Al principio de mes, en el último congreso de la SEE en Alicante, me enteré por Javier y Quique que “Alicia estaba muy mal…”, ingresada en una UCI de Valencia. Fue una gran sorpresa. No me lo podía creer. Hacía apenas un par de semanas, me había enviado un email con un artículo en que se ponía en duda la fiabilidad de los registros de suicidio en España. Formaba parte de nuestro interés compartido (entre otros muchos) por vigilar y denunciar el impacto sobre la salud colectiva de esta larga y puñetera crisis.

Sigue leyendo