II Atlas de Mortalidad y Desigualdades Socioeconómicas 2001-2007 de la Comunidad de Madrid

II Atlas de Mortalidad y Desigualdades Socioeconómicas 2001-2007 de la Comunidad de Madrid

Por Javier Segura del Pozo
Médico Salubrista

Acaba de editarse el II Atlas de Mortalidad y Desigualdades socioeconómicas en la Comunidad de Madrid (CM) 2001-2007, elaborado en el marco del proyecto coordinado español MEDEA (Mortalidad por áreas pequeñas Españolas y Desigualdades socioEconómicas y medioAmbientales). Supone la actualización del primer atlas editado (período 1996- 2003) e igualmente describe la distribución geográfica de la mortalidad por sección censal y sexo para la mortalidad general y 21 causas específicas, a partir de los fallecimientos de residentes en la CM. Asimismo estudia la asociación de la mortalidad por sección censal y la privación socioeconómica.

Como dicen las autoras (Gandarillas A, Domínguez-Berjón MF, Soto MJ, Marta MI)  los resultados de este estudio confirman y demuestran la persistencia de patrones geográficos de zonas con exceso de riesgo. Tambien el claro gradiente social de la mortalidad por muchas causas.

¡Enhorabuena a la autoras por su tesón y el resultado del esfuerzo! Es una gran aportación a la Salud Pública madrileña. Esperemos que esta información tan relevante sea tenida en algún momento en cuenta, a la hora de diseñar las políticas de salud y las políticas públicas con impacto en la salud. Como veis, no me rindo, ni desespero…

Podéis acceder al mismo a través del link:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Publicaciones_FA&cid=1354205212705&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura

Y descargarlo por capítulos o completo aquí: descargar pdf  >

En los próximos meses, lo utilizaremos para continuar con el análisis de las desigualdades de mortalidad según las características socio-económicas de los lugares de residencia en la Comunidad de Madrid (ver: Un viaje en tren por las desigualdades en mortalidad)

La Ley de Atención Inversa no es solo un sesgo en la atención

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

 Hace unos meses me recomendaron un interesante video realizado por Vicente Baos,  Juan Gervás y otros colegas, en el que explicaban la Ley de Atención Inversa[1] (LAI), en su blog “Videos y salud” (http://videosysalud.blogspot.com.es/2011/10/ley-de-cuidados-inversos.html).  El video, como veréis, es muy bueno, especialmente por el esfuerzo pedagógico desplegado. Sin embargo, para mí es un ejemplo más de cómo se ha reinterpretado la Declaración de Alma Ata y la Atención Primaria (AP) desde una visión centrada en la consulta médica y que hay un evidente riesgo de reduccionismo de la idea original de AP.

Julian Tudor Hart

Julian Tudor Hart, autor de la Ley de Atención Inversa.

Según el video, parecería que la forma de abordar el  problema planteado por la LAI fuera el evitar un «sesgo» en el trato del usuario que llega a la consulta (según los autores del video, se dedica más tiempo y atención a los pacientes de mayor clase social y similares pautas socio-culturales a las del sanitario que les atiende). Considerar este sesgo potencial es muy importante.  Pero lo que principalmente nos dice la LAI (ver http://www.juliantudorhart.org/papers/Paper11.pdf ) es que ciertas personas con más necesidades de salud ni siquiera se convierten en usuarios. No llegan a demandar servicios o lo hacen insuficientemente en relación a otros. Y que los servicios de salud no tienden a localizarse en las zonas con más necesidades de salud, especialmente, en los sistemas sanitarios regidos por criterios de mercado.

Es decir, hay una barrera socio-cultural que impide que las necesidades de salud de una comunidad sean equivalentes a la demanda de atención del centro de salud que sirve a esa comunidad. En esto se basa la necesidad de que el sanitario cuelgue de vez en cuando su bata y se ponga las botas para salir a la comunidad[2]. Es decir la salud comunitaria que no esta basada principalmente en la atención a la demanda.

Por eso es importante que los profesionales de nuestros centros de salud puedan (por el tiempo disponible y por las prioridades en los objetivos a cumplir) desarrollar el trabajo fuera del centro y dirigido a poblaciones vulnerables en su práctica diaria. También justifica el que existan centros especializados en prevención y promoción de la salud enfocados especialmente a estas tareas y que sirvan de apoyo y fomento de las mismas en la red de AP (ejemplo, los CMS del Ayuntamiento de Madrid[3][4]). Finalmente, señala las limitaciones de una AP que pretende resolver todos los problemas de la comunidad desde la consulta.

Se que es una visión de la Salud Comunitaria (y de la AP), y una importante matización sobre la LAI, que seguramente comparten los colegas del video ¿O no?


[1] La LAI fue enuncida en 1971 (Hart JT. The Inverse Care Law. Lancet. 1971; i:405-12), antes de la Declaración de Alma Ata (1978), pero formó parte de las múltiples reflexiones previas sobre los limites de los servicios sanitarios basados en la demanda y la necesidad de reorientarlos hacia un enfoque de necesidades de salud y de salud comunitaria, que confluyeron en la Declaración de Alma Ata y la AP.

[2] Segura del Pozo, J; Martínez Cortés, M et cols. “El proceso de reorientación comunitaria de los Centros Madrid Salud”.  Revista Comunidad. PACAP. Año 2011. Pág. 23-26. http://www.madridsalud.es/prev_prom_saludambiental/pdfs/Comunidad13-CMS.pdf

[3] Centros Madrid Salud (CMS), centros municipales de salud especializados en prevención y promoción de la salud. Ver: CMS_cuatriptico

Se puede ser rebelde y funcionario a la vez, y no estar loco (?)

Se puede ser rebelde y funcionario a la vez, y no estar loco (?)

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

El 29 de noviembre de 2012 asistí al homenaje que la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP) rindió a nuestra compañera, recientemente fallecida, Teresa Sánchez Mozo. Durante este emocionante acto, en el que algunos de sus amigos hablaban de sus inicios profesionales, me llamó la atención que una persona con ánimo de rebeldía y de cambio del sistema, como Teresa, decidiera presentarse a unas oposiciones del Estado (las de Sanidad). Es decir, ser funcionaria. Supongo que Teresa, como otros, entre los que me incluyo, consideraba que la Administración Publica podía ser una herramienta de cambio social. Sin embargo, como sabemos, en el imaginario popular ser funcionario es lo mas opuesto a ser rebelde. ¿Estaba Teresa (Teté) loca, o profundamente equivocada, al elegir este camino? ¿Lo he estado yo? ¿Se puede ser rebelde y funcionario a la vez, y no estar loco?

Sigue leyendo

La otra Alemania solidaria (la respuesta alemana al video sobre «El rescate a España»)

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

El video que grabó la Asamblea Popular de Tres Cantos en alemán, dirigido al pueblo alemán («El rescate a España») , intentando dar otra versión sobre el origen de la crisis en España, tuvo una amplia difusión y múltiples respuestas de alemanes que no se identifican con la política de su canciller Merckel.

Ahora, desde el corazón del Banco Central Europeo, Frankfurt, nos llega un video producido por el movimiento Occupy Frankfurt (www,occupyfrankfurt.de) . Utilizando el mismo formato que el de Tres Cantos (texto colectivo de un grupo de ciudadanos en fila, esforzándose en hablar el idioma del otro, apoyado por carteles, ofreciendo comunicación intercultural desde la base…) nos envían un hermoso mensaje de solidaridad a los españoles, que os confieso que me ha hecho saltar las lagrimas. No os lo perdáis.

El texto en español:

Queridos españoles españolas,

Nosotros recibimos su video. Queremos decirles que sabemos que la llamada “Salvacion para España” no ayuda a la poblacion civil.

Sigue leyendo