Un paseo por los barrios bajos de Madrid con mayor mortalidad (1893-1914): Santa María de la Cabeza

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Ya identificamos en la pasada entrada (Vivir y morir en los barrios bajos del sur del sur de Madrid,1893-1914) cuáles eran los barrios bajos del sur de Madrid con mayor mortalidad, durante el periodo a caballo entre los siglos XIX y XX, y analizamos las duras condiciones de vida (vivienda, alimentación, trabajo, exposiciones ambientales, sanidad, etc) de sus habitantes. Nos queda conocer más precisamente los territorios concretos donde esta mortalidad era más escandalosa, ayudándonos de mapas y fotos de la época para evocar la imagen que nos llevariamos en un paseo por estos barrios ¿Podemos identificar los factores que justificarían esta sobremortalidad? Empezaremos por los barrios del distrito de Hospital, dedicando la entrada de hoy al barrio arrabalero de Santa Maria de la Cabeza que despuntaba en mortalidad general y por tuberculosis pulmonar; aunque también le dedicaremos unos párrafos para explicar la menor mortalidad en este distrito en los barrios de Delicias y Pacifico.

El distrito de Hospital

Como se puede ver en el mapa de abajo (mapa 1), el distrito de Hospital se extendía en forma de cuña, cuyo vértice eran los hacinados barrios populares de Lavapies y la zona del Hospital General, que entonces se llamaba barrio del Doctor Fourquet (esquina superior derecha del mapa). El distrito de Hospital abarcaba también un amplio territorio poco habitado, al sur de la ronda de Atocha (antiguo limite de la cerca), que incluía el barrio de Santa Maria de la Cabeza (amarillo en el mapa 1) y otros dos ubicados sobre la gran extensión de los terrenos del ferrocarril: el barrio de Delicias (verde en el mapa), alrededor de la estación de Delicias, y el barrio de Pacifico (rosa en el mapa), prolongación de los terrenos ferroviarios de la estación de Atocha hacia la salida a Valencia. En el distrito se mezclaban las pobres casas de vecindad de los tradicionales barrios bajos del casco urbano (Lavapies) y del arrabal sur (Santa Maria de la Cabeza), y las nuevas manzanas construidas siguiendo el planeamiento del Ensanche Sur, que atrajeron nuevos trabajadores del ferrocarril, muchos con mejores salarios y condiciones de vida. En este distrito con alta mortalidad media, destacaban dos barrios con máxima mortalidad: Doctor Fourquet y Santa Maria de la Cabeza, además de otros tres situados alrededor de la plaza de Lavapies (Jesús y Maria, Primavera y Argumosa). Por la composición social, la mortalidad será menor en el barrio de Delicias y bastante mas baja en el barrio de Pacifico, con una de las mortalidades menores de la ciudadEn la entrega de hoy exploraremos sobre todo el barrio de Santa Maria de la Cabeza y dejaremos el paseo por Lavapies para la siguiente entrada.

Mapa 1: Barrios del distrito de Hospital en 1906. Fuente: Madrid, planos de población, 1906. Sucesores de Rivadeneyra. Biblioteca Digital hispánica. Biblioteca Nacional

Como ya dijimos en las pasadas entregas, la mortalidad máxima del barrio del Doctor Fourquet (69,6 x 1000, en el estudio de Luis Diaz Simón de 1905) estaba sobrestimada, pues se debía a los muertos en el Hospital General cuya residencia se atribuía a ese barrio. De hecho, el barrio, como se puede ver en el mapa 1, se limitaba prácticamente a la superficie que ocupaban las instalaciones del Hospital General (la que corresponde actualmente al Museo Reina Sofia, al Colegio de Médicos de Madrid y al Conservatorio oficial de Música)

Hospital General de Madrid, en la Glorieta de Atocha, a principios del siglo XX. Actualmente; Museo de Reina Sofia. Fuente: Pinterest.

El barrio de Santa Maria de la Cabeza 

Sin embargo, este sesgo no es atribuible al barrio que le sigue en mortalidad: el barrio de Santa Maria de la Cabeza, en el que no había ningún hospital.  En el estudio de Luis Diaz Simón de 1905, el barrio tenía una mortalidad de 55,7 muertes x 1.000 habitantes, lo que suponía el tercer puesto en el ranking de barrios con mayor mortalidad (encabezado por los barrios donde se encontraba la Inclusa, Cabestreros, y el hospital general, Doctor Fourquet). Aunque en el posterior estudio de Cesar Chicote de 1914 sería estando entre los barrios muy insalubres (Mortalidad > 35 x 1.000), su tasa (37,8 x 1.000) era menor y le situaba en el puesto 15º del ranking (ver tabla de abajo). Es posible que este descenso de mortalidad (si damos por supuesta la compatibilidad metodológica, y por tanto la comparabilidad de ambos estudios, al ser la fuente de datos la misma: la estadística municipal) entre 1905 y 1914, tenga que ver con la rápida transformación social y urbanística de este barrio, desde barrio de arrabal a barrio del Ensanche Sur, como luego veremos.

mortalidad 1906-1914 (Max)

Tabla comparativa de los rankings de barrios de Madrid con mayor mortalidad (<35 muertes x 1.000 habitantes) 1906-1914. A la izquierda, el estudio de 1906 de Luis Diaz Simón, y a la derecha, el estudio de 1914 de Cesar Chicote. Fuente: elaboración propia a partir de ambos estudios. En el estudio de 1906 sobresalen en la cabeza del ranking (excesivamente destacados) dos barrios donde se encontraba la Inclusa (barrio de Cabestreros) y el hospital general (barrio de Doctor Fourquet). En 1914 las tasas de estos dos barrios eran menores y más semejantes con el resto, lo que probablemente se deba a que se estimaron usando algún tipo de filtro por el lugar de residencia y no el de muerte.

El barrio ocupaba un triángulo amarillo (ver abajo mapa 2, ampliación del mapa 1 de arriba), cuyos tres lados eran la Ronda de Atocha, el paseo de las Delicias y el tramo sur de la calle Embajadores, y corresponde en su mayoría al actual barrio de Palos de Moguer del distrito de Arganzuela.

Mapa 2: Barrio de Santa Maria de la Cabeza, ubicado en el distrito de Hospital, en 1906. Fuente: Madrid, planos de población, 1906. Sucesores de Rivadeneyra. Biblioteca Digital hispánica. Biblioteca Nacional

En aquella época, el barrio de Santa Maria tenía un aspecto muy diferente al actual barrio de Palos de Moguer. Era uno de los «barrios negros» o arrabales que había en las llamadas «afueras del sur», en el terreno inclinado que se extendía al otro lado de las rondas (de Atocha, Valencia y Toledo), limite sur del caso urbano, hasta el rio Manzanares. Eran terrenos baldíos y despoblados con algun uso agrícola (huertas) y ganadero (pasto de caballos y ovejas, en la antesala del matadero), alguna yesería, tejares y miserias ventas dispersas. Sobre ellos, se habían formado tres pequeños núcleos de población muy marginales, que buscaban el bajo precio del alquiler de estos arrabales: el barrio de Santa Maria de la Cabeza, formado alrededor de una vetusta ermita del mismo nombre, el mísero barrio de Peñuelas, al sur de la glorieta de Embajadores y perteneciente administrativamente al distrito de la Inclusa, y dos pequeños asentamientos a la altura del Puente de Toledo (Las Injurias y Cambroneras), encuadrados en el distrito de La Latina.

Dos vistas de las afueras del sur de Madrid tomadas desde el mismo sitio: la ermita de San Isidro, a la altura del puente de Toledo y el paseo de las Acacias. La primera, a la izquierda, esta datada entre 1860-89 (Fuente: J Laurent, colección Venacci, Mº Cultura), pero es claramente anterior a la segunda de la derecha que está datada en 1876 (fuente: Museo Municipal de Madrid). En esta se aprecia más núcleos de casas dispersas que ocupan terrenos, anteriormente cultivados, y el recorrido de la via de circunvalación del ferrocarril.

El plan de Castro había previsto la modificación sustancial de este terreno al ubicarse en el mismo el Ensanche Sur. Sin embargo, la llegada del ferrocarril frustró el desarrollo de esta urbanización moderna, retrasándola, limitando mucho el terreno útil para viviendas y priorizando su uso industrial (Gasómetro y otras industrias) y al servicio del ferrocarril (la linea de circunvalación entre la estación del Norte y la de Atocha fue una cicatriz permanente sobre el terreno).

Impacto Urbano del ferrocarril en el sur de Madrid, 1900. Plano 31 de la obra «Madrid. Atlas histórico de la ciudad: 1850-1939». Coord. Virgilio Pinto Crespo. Fundación Caja de Madrid y Lundwerg Editores, 2001. Pág 98. A principios de siglo la estación de Atocha está conectada a la estación del Norte, por medio de una linea de circunvalación con estaciones intermedias en Imperial, Peñuelas y Delicias. A ellas, como se aprecia en el mapa, se añadían las pequeñas estaciones de Arganda (tras el limite oriental del Retiro, junto al hospital del Niño Jesús) y la de Goya (al otro lado del Manzanares, junto a la carretera de Extremadura) 

Fernando Vicente, en su obra «El Ensanche Sur. Los barrios negros. Arganzuela 1860-1931» [1] y en la previa colectiva de «El Ensanche de Madrid: historia de una capital»[2], nos proporciona una posible explicación de esta alta mortalidad. Aunque el barrio disfrutaba de las grandes avenidas arboladas barrocas (paseos de Atocha, Delicias y de Sta Maria de la Cabeza), construidas por Carlos III para facilitar los paseos vespertinos de la burguesía y la aristocracia (paseos barrocos que llevan de la glorieta de Atocha a diferentes lugares del río), y del trazado rectilíneo de sus calles (al ser parte del Ensanche Sur del Plan Castro), todavía a principios del XX era un territorio arrabalero desvalorizado, vecino al mísero barrio de Peñuelas (que describiremos cuando visitemos los barrios del distrito de Inclusa). Aunque las nuevas clases medias y pequeño-burguesas (pequeños propietarios, empleados de mediana categoría, profesionales liberales y comerciantes) fueron instalándose en el barrio, la mayoría del vecindario seguían siendo familias de jornaleros que buscaban los menores precios de alquileres del arrabal sur (que, sin embargo, la llegada del ferrocarril y las especulativas de crecimiento del propio Ensanche, iban a empujar para arriba).

Glorieta de Atocha en 1905. A la derecha se ve el edificio del Hospital General, a la izquierda asoma la estación de trenes,  y al fondo el inicio de los paseos de Delicias, de Santa Maria de la Cabeza y Atocha. Foto Anónima

Como se puede ver en el mapa 2 de arriba, en 1906 las viviendas construidas en el barrio estaban pegadas a los contornos de los grandes paseos, habiendo grandes descampados en su interior, y estando todavía sin construir una parte importante de los solares limitados por las retículas víarias. Así, los terrenos al sur de la calle Ferrocarril estaban apenas habitados. En el barrio convivían miserias casas bajas con algunas casas de vecindad de base larga y estrecha, con amplias patios interiores En estas últimas, se hacinaban centenares de personas. Un ejemplo es el edifico del número 10 del Paseo de Santa Maria de la Cabeza, donde Cesar Chicote identifica una de los edificios mas hacinados de la ciudad, con 329 habitantes [3]. También había edificios de mejor aspecto que se habían construido con las lógicas de la segregación social vertical típica de las manzanas del Ensanche (las familias mas humildes habitaban los últimos pisos y los interiores).

Fernando Vicente [4] recoge la descripción que el periodista Julio Vargas hace en 1885 del barrio en su obra «Madrid ante el cólera»[5], para señalar entre las peores zonas del barrio, a las viviendas de las calles de Sebastian Elcano y Fray Luis de Leon, pues «rompían lo planeado por Castro y reproducían los vicios constructivos del casco viejo: edificios estirados hacia las tres o cuatro alturas, cuyos tejados casi podrían rozarse, separados por estrechas calles de luz mortecina y aire corrompido». Al igual que la calle del Ferrocarril y sus callejones, ambas eran calles no asfaltadas (señalizadas en gris como «terrizo» en el mapa 2 de arriba) y sin apenas alumbrado, según las quejas de sus vecinos. En 1900 el barrio solo tenía alcantarillado en el paseo de las Delicias y la calle Ferrocarril [6].

1912 calle ferrocarril_F Vicente

Imagen de la calle de Ferrocarril con la vida férrea de circunvalación en 1912. Como se puede ver, la calle era una barrera arquitectónica de primer nivel que dividía en dos al barrio de Santa Maria de la Cabeza y los otros por los que pasaba. Fuente: Desconozco la fuente de la foto. La obtuve de la maravillosa tesis doctoral de Fernando Vicente. «Los barrios negros: el Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931)»

Para imaginarnos el aspecto de estos barrios, usaremos las fotos que obtuvo F. Páez para el salubrista Cesar Chicote en 1914 y que reproduce en su libro «La Vivienda insalubre». En él identifica las casas donde la brigada municipal de desinfección ha tenido más intervenciones, debidos a casos de enfermedades infecciosas. En el territorio del arrabal sur, señala (además del hacinado edifico de Santa Maria de la Cabeza nº 10, antes mencionado):«…las rondas con sus inmensas casas de corredor, la calle del Ferrocarril (banda vertical gris en el centro del mapa 2) con sus lóbregos callejones del Oeste y del Ferrocarril , el arroyo de Embajadores, la vergonzosa plaza de las Peñuelas, las calles de las Peñuelas y Labrador, todas ellas con sus casuchas de corredor y de patio, se nos ofrecen como una demostración bien exacta de la casa insalubre y de la manera penosa de vivir la clase obrera.…» [7] 

Callejón del Ferrocarril en el barrio de Santa Maria de la Cabeza (distrito de Hospital). Uno de los callejones de la calle Ferrocarril, que actualmente no existen. Foto del libro: Cesar Chicote. “La vivienda insalubre en Madrid”. Imprenta municipal Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1914.

Callejón del Oeste en el barrio de Santa Maria de la Cabeza (distrito de Hospital). Uno de los callejones de la calle Ferrocarril, que actualmente no existen. Foto del libro: Cesar Chicote. “La vivienda insalubre en Madrid”. Imprenta municipal Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1914.

El barrio de Santa Maria de la Cabeza era además, según Chicote [8], el cuarto barrio de Madrid con mayor mortalidad por tuberculosis pulmonar (3,3 muertes por 1.000 habitantes), después de Gasómetro (en el distrito de Inclusa, con 3,44), San Isidro (Latina; 3,41) y Balmes (Chamberí; 3,35)

Casas bajas de la calle Embajadores, en el limite del barrio de Santa Maria de la Cabeza (distrito de Hospital). Foto del libro: Cesar Chicote. “La vivienda insalubre en Madrid”. Imprenta municipal Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1914.

Las miserias condiciones de vida debieron despertar la conciencia de clase entre sus vecinos y vecinas, pues llama la atención que, según Lucia Rivas [8],  es en este barrio del arrabal donde los anarquistas madrileños celebran en 1891 el mitin de conmemoración del segundo 1º de mayo organizado en Madrid, que reunió a unos escasos centenares de trabajadores. Era el segundo año en que no se consigió una celebración unitaria entre socialistas y anarquistas.

El Primer 1º de Mayo. Lámina 291 de la obra «Madrid. Atlas histórico de la ciudad: 1850-1939». Coord. Virgilio Pinto Crespo. Fundación Caja de Madrid y Lundwerg Editores, 2001. Pág 432. El primer 1º de mayo que se celebro en España fue en Madrid ,en 1890. El PSOE y UGT lograron convocar a 10.000 personas en los jardines del Buen Retiro en demanda de la jornada de 8 horas y el abaratamiento de las subsistencias. Tras el mitin, casi la mitad se encaminaron al Congreso de los Diputados, lo que provocó enfrentamientos con la Guardia Civil y detenciones.

Barrios de Delicias y Pacifico

Los dos barrios que ocupaban la mayoría de la superficie del distrito de Hospital, pero apenas habitados, eran los barrios de Delicias y Pacifico, que tenia una mortalidad menor que los de Lavapies, Doctor Fourquet y Santa Maria de la Cabeza, destacando la baja mortalidad del barrio de Pacifico.

Con mortalidad media se encontraba el barrio de Delicias (color verde en el mapa 1) con una tasa de 31, 8 muertes por 1.000 habitantes en el estudio de Chicote de 1906, y de 29,7 en el estudio de 1914 de Luis Diaz Simón. Destacaba la baja mortalidad del barrio de Pacifico (color rosáceo en el mapa 1),  que en el estudio de 1914 (13,9 x 1000) era equivalente a la mortalidad del vecino distrito de Congreso. En el estudio previo de 1906 de Chicote era de 19,8 por 1.000 ¿A qué se debían estas diferencias?

1870_Ant est Atocha_barranco Yeserias_casas bajas calle El Sur y Pº Sta Mª Cabeza_J Laurent

Vista tomada en 1870 de los barrios de Pacifico y Delicias (varias décadas antes de los estudios de mortalidad que mencionamos), en la que se puede ver la antigua estación de Atocha, el barranco de Yeserias, las casas bajas de la calle El Sur y el paseo de santa Maria de la cabeza. Fuente foto: J Laurent

El barrio de Delicias estaba en su mayoría ocupado por los terrenos de la estación de Delicias, el cementerio de San Nicolás, la fabrica de Cerámicas Madrileñas y terrenos baldíos y de labor. Los vecinos se concentraban en escasas manzanas pegadas a las calles del Sur (actual Menéndez Alvaro), El Áncora y las Delicias. Era una zona bastante degradada, sin alcantarillado, con arroyos inmundos y malolientes y con algunos ventorrillos, nacidos para atender a las personas que se acercaban al cementerio. En la prolongación de los terrenos ferroviarios de la estación de Atocha hacia la salida a Valencia, se encontraba el barrio de Pacifico, en el limite sur del acomodando distrito de Congreso y del parque del Retiro (alrededor de la aristocrática basílica de Ntra Sra de Atocha). Su escasa población se concentraba en grandes bloques de vivienda a lo largo de la calle Pacifico y adyacentes (Tellez y Comercio, y un poco más allá en la calle California), pero tenía de media un estatus social más elevado.

Mientras los vecinos del barrio de Delicias tenían, según los estudios de Fernando Vicente a partir del padrón de 1878 [10], una proporción alta de familias jornaleras (66% en la calle del Sur, 62% en la calle Ancora, 57,4% en la calle Delicias), en las viviendas de la calle Pacifico y Comercio era de 38,9 y 37,5 %, respectivamente (aunque en la calle Tellez era de 61,5%). Esto se correspondía con las diferencias del precio medio del alquiler (unas 15 pesetas mensuales en las calles de Pacifico y Comercio y entre 11 y 14 pesetas en el barrio de Delicias). Estas diferencias se percibían a veces en el propio edifico con una clara segregación social vertical, como ocurría en el número 12 de la calle del Pacifico, donde se concentraban la mitad de los individuos que tenia toda la calle en 1878 (505 individuos). El piso principal (primero) y el segundo (alquileres medio de 34 y 30 pesetas, respectivamente) eran un coto privado para oficiales del ejercito del cercano Cuartel de Artillería y empleados del ferrocarril (sueldos anuales entre 1.500 y 3.000 pesetas), y así seguía el gradiente inverso a medida que se ascendía por la escalera hasta el cuarto piso y la buhardilla, habitados por jornaleros (sueldos anuales menores de 1.000 pesetas) y empobrecidas viudas, que compartían la vivienda y el pago de sus alquileres mensuales (15 pesetas el piso cuarto y 12 pesetas la buhardilla)

Barrio de Pacifico a principios del siglo XX: pegadas a las vias férreas y almacenes de la estación de Atocha, vemos la calle Pacífico (actual avenida de Ciudad de Barcelona) entre una linea de varios bloques de viviendas (en esta calle y en las adyacentes de Tellez y Comercio) y una zona ajardinada con el monumento al General Vara y la torre de la Basilica de Atocha. En la mitad superior de la foto:el paseo de Santa Isabel, que bordea la ladera del Retiro (con el observatorio astronómico en lo alto), y el edifico del ministerio de Fomento (actualmente ministerio de Agricultura), antes de desembocar en la glorieta de Atocha. Fuente: Fondos del Ministerio Cultura

Para visualizar los otros barrios que nos quedan por visitar del distrito de Hospital con mayor mortalidad (Jesus y Maria, Primavera y Argumosa), tenemos que volver al norte y cruzar la ronda de Atocha (antigua valla filipina) para pasear por las veteranas calles de los barrios bajos de Lavapies. Dejaremos este paseo para la próxima entrega

————–

Esta entrada forma parte de la serie La mortalidad en los barrios bajos de Madrid (1893-2012) de las que se han editado hasta ahora las siguientes entradas:

I. La mortalidad en los barrios bajos de Madrid (1893-1914)

1ª parte: el mapa de 1905 de Luis Diaz Simón

2ª parte: el mapa de 1914 de Cesar Chicote

3ª parte: Vivir y morir en los barrios bajos del sur de Madrid

4ª parte: Un paseo por los barrios bajos de Madrid con mayor mortalidad: Santa María de la Cabeza.

5ª parte: Un paseo por los barrios bajos de Madrid con mayor mortalidad: Lavapiés

II. La mortalidad en los barrios bajos de Madrid (2009-2012)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Fernando Vicente. «El Ensanche Sur. Los barrios negros. Arganzuela 1860-1931». Los libros de La catarata. Madrid, 2015

[2] Borja Carballo, Rubén Pallol y Fernando Vicente. «El Ensanche de Madrid: historia de una capital». UCM Editorial Complutense. Madrid, 2008.

[3] Cesar Chicote. “La vivienda insalubre en Madrid”. Imprenta municipal Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1914. Pag 30.

[4] Borja Carballo, Rubén Pallol y Fernando Vicente. Op cit. 255

[5] Julio Vargas. «Madrid ante el cólera». Imprenta de El liberal, Madrid, 1885, pag 2.

[6] «Madrid. Atlas histórico de la ciudad: 1850-1939». Coord. Virgilio Pinto Crespo. Fundación Caja de Madrid y Lundwerg Editores, 2001. Plano 27 (Red de alcantarillado en 1900), Pág 83

[7] Cesar Chicote. Op cit. 58

[8] Ibidem 32

[9] Lucía Rivas Lara. «Las celebraciones del Primero de Mayo en el Madrid de La Restauración, 1890-1930». En: «La Sociedad Madrileña durante la Restauración, 1876-1931». Angel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal (eds). Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y revista Alfoz. 1ª edición 1989, Pag 453 .

[10] Borja Carballo, Rubén Pallol y Fernando Vicente. Op cit. 248-249

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.