Desigualdades en esperanza de vida entre barrios de Madrid

Por Carmen León Dominguez, Maria José Gonzalez Ahedo, Manuel Garcia Howlett y Javier Segura del Pozo. (Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid)

¿Cuántos años de diferencia en esperanza de vida tienen los y las madrileñas dependiendo del barrio donde han residido? ¿Cuál es el barrio con menor esperanza de vida media? ¿Y cuál es el barrio en el que sus habitantes son más longevos? Hoy día de los difuntos, publicamos un estudio que da cuenta de las desigualdades en esperanza de vida media al nacer, entre los 129 barrios de Madrid, según la mortalidad del periodo 2004-2006. El resultado es que hay una diferencia de casi 7 años (rango de 78 a 84,8 años) de vida entre los residentes de unos barrios y de otros, que es un reflejo de las desigualdades en la situación socio-económica de sus habitantes. Es decir, es el resultado en términos de salud de las diferencias en condiciones de vida a las que han estado expuestos desde la cuna a la tumba. El mapa refleja de nuevo una ciudad sementada por un eje noroeste (más longevidad) y sureste (menor longevidad, incluyendo algunos barrios del distrito centro), en el que los barrios con menor esperanza de vida son Sol (78 años), Amposta (78,1), El Pardo (78,5), Orcasur (78,5), Cortes (78,9) y Entrevias (79,1). Los barrios con mayor longevidad son Alameda de Osuna (84,8), Vallehermoso (84,5), Casa de Campo (84,3) y Jerónimos (84,1). Confiamos que esta información no sea usada para estigmatizar ciertos barrios, sino que sea útil a los procesos participativos de análisis e intervención comunitaria que se han iniciado en los barrios de Madrid, con el fin, entre otros, de reducir la brecha de las desigualdades sociales en salud en esta ciudad.

NOTA METODOLÓGICA

La ciudad de Madrid se divide en 129 barrios que se agrupan en 21 distritos municipales y 4 grandes zonas: almendra central, periferia norte, periferia este y periferia sur. Para describir la esperanza de vida de la ciudad por barrios hemos acumulado la mortalidad de 3 años: 2004 – 2006.

Los datos de población según grupos de edad y sexo de la ciudad de Madrid, sus distritos y cada uno de sus barrios, de los años 2004 – 2006 provienen del padrón continuo del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. El  número de fallecidos residentes, según grupos de edad y sexo en la Ciudad, sus distritos y en cada barrio, durante los años 2004 – 2006, provienen del registro de mortalidad del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.

Se ha calculado la Esperanza de vida para la Ciudad, sus distritos y cada uno de sus barrios, global y según sexo. Este indicador mide el número de años que un recién nacido viviría si las tendencias de mortalidad registradas en el momento de su nacimiento se mantuvieran iguales durante toda su vida. Su cálculo se realiza mediante la construcción de la tabla de mortalidad o tabla de vida abreviada de Coale y Demeny, obtenida a partir de los datos de defunciones y de población desglosadas por grupos de edad y sexo, implementado en el programa Epidat 4.0. Los mapas se han confeccionado usando Arcview.

RESULTADOS

I. TABLA DE ESPERANZA DE VIDA POR DISTRITOS

EV x barrios tabla

II. TABLA DE ESPERANZA DE VIDA POR BARRIOS (ORDENADA POR DISTRITOS)

Aquellos barrios con estimaciones de esperanzas de vida estadísticamente inestables, por haber habido menos de 100 fallecidos durante el periodo de estudio, se señalan en rosa, y en azul en los que ha habido entre 100 y 199 fallecidos. En estos casos, no se deben considerar estos resultados o tomarlos con prudencia, a la espera de ser confirmados en estudios con mayores efectivos. En el resto, las esperanzas de vida se han estimado con más de 200 fallecidos y tienen una estabilidad estadística aceptable.

EV x barrios 1

EV x barrios 2

EV x barrios 3

*En esta tabla no está señalada la estabilidad estadística de la EV en mujeres y de la EV en hombres (ver mapas por sexo más adelante, y tablas de EV por hombres y por mujeres en próximas entregas)

orcasur y centro

Imágenes de los barrios de Sol (izda) y Orcasur (dcha), que pertenecen al grupo de barrios con menor esperanza media de vida (78 años). Fuente fotos: la de Orcasur es de Borja Larrondo y Diego Sanchez, http://www.odskull.net

III. TABLA DE ESPERANZA DE VIDA POR BARRIOS (ORDENADA DE MAYOR A MENOR)

Ev x barrios mayor a menor 1

EV x barrios mayor a menor 2

EV x barrios mayor a menor 3

Alameda y vallehermoso

Imágenes aéreas de los barrios de Alameda de Osuna (izda) y Vallehermoso (dcha), que pertenecen al grupo de barrios con mayor esperanza media de vida (más de 84 años)

IV. FIGURA DE ESPERANZA DE VIDA POR BARRIOS (ORDENADA DE MAYOR A MENOR)

EV x barrios grafico AS

*Ojo con EV por barrios con menos de 100 fallecidos durante el periodo de estudio, se señalan en rosa, y en azul en los que ha habido entre 100 y 199 fallecidos (estadísticamente inestables )

IV. MAPAS DE ESPERANZA DE VIDA POR BARRIOS, EN HOMBRES Y EN MUJERES

Mapas EV x barrios AS

Mapa de esperanza de vida (2004-06) por barrios en hombres, a la derecha, y de esperanza de vida (2004-06) por barrios en mujeres, a la izquierda. En el recuadro inferior derecha de cada mapa: Esperanza de vida por distritos. Escala de colores semafórica en hombres: verde oscuro (<80,1 años), verde claro (80,1-79,2 años), amarillo (79,1-77,1 años), naranja (77,0-76,1 años) y rojo (<76,1 años). Escala en mujeres: verde oscuro (<87,5 años), verde claro (87,5-86,6 años), amarillo (86,5-84,5 años), naranja (84,4-83,5 años) y rojo (<83,5 años). Autor de los mapas: Manuel Garcia Howlett (señalados con trama horizontal: barrios con EV estimadas con menos de 100 fallecidos, con trama cuadriculada: barrios con entre 100 y 199 fallecidos; es decir, estadísticamente inestables)

CONTEXTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO Y DE LOS RESULTADOS

Contextualizando el estudio

En 2009 Carmen Mª León Dominguez y Mª José Gonzalez Ahedo, epidemiólogas de la Sección de Epidemiología de nuestra Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid), realizaron un valioso estudio titulado «MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID» que está disponible desde hace varios años para todos los trabajadores municipales, en la intranet Ayre del ayuntamiento de Madrid. En el mismo estimaban las tasas de mortalidad ajustadas por edad (2004-2006) por distritos y barrios de Madrid. Lamentablemente, no se publicó en ninguna revista científica, ni los medios pudieron hacerse eco del mismo. Además, entonces no existía la misma sensibilidad social sobre el tema de las desigualdades sociales en salud (DSS). En este blog hemos hecho publico ese trabajo en dos entregas anteriores, brillantemente complementado por los estupendos mapas producidos por Manuel Garcia Howlett.

A la vista del interés despertado durante la pasada campaña electoral (24M) sobre cuáles eran las diferencias de EV por barrios (que se confundian con las diferencias por distritos), les sugerí que aprovecharan la misma base de datos para estimar las esperanzas de vida por barrios, que ahora publicamos con nuevos mapas de Manuel Garcia Howlett.

Contextualizando las diferencia en Esperanza de vida por barrios

Como dijimos en el articulo sobre diferencias de mortalidad por barrios, frecuentemente se tiene la duda si la difusión de esta información puede provocar el indeseable efecto de «alarmar» o «estigmatizar » a los residentes de un barrio con una menor esperanza de vida. Indudablemente esta difusión hay que contextualizarla siempre y explicar que las estimaciones de esperanza de vida en un territorio (en este caso, un barrio), reflejan valores medios, que no dan cuenta de la EV individual de cada residente (por ejemplo, hay muertes prematuras en residentes de los barrios del distrito de Salamanca y casos de gran longevidad entre residentes de los barrios de Usera). También que puede haber diferencias importantes en la EV media en unidades geográficas más pequeñas (ejemplo: cuando estudiamos secciones censales, que son unidades de unos 2.500 habitantes) en relación a las otras más grandes en las que están incluidas: Así por ejemplo,puede haber una baja EV media en una sección censal de un barrio con alta EV media, o una alta EV media en un barrio de un distrito con baja EV media.

NOKIA-Lumia-710_000189

Vida en un barrio de Madrid. Foto: serviciodeconvivencia.es (gestionado por La Rueca Asociación)

¿Por qué existen estas diferencias de EV por barrios? Los barrios con baja EV (en comparación con el resto) no tienen porque indicar que en esos sitios haya una mayor exposición a un riesgo ambiental, es decir, que el barrio sea «un sitio insano». Madrid ya no tiene apenas industrias, y el principal riesgo ambiental es la contaminación atmosférica y el ruido, originados ambos fundamentalmente por el tráfico rodado. Tampoco significa que haya un peor acceso a la atención sanitaria en ese barrio. Hasta ahora, tenemos un buen sistema sanitario público cuyo acceso es bastante homogéneo entre barrios; aunque en el imaginario social este es el factor que más se relaciona con la mortalidad prematura («te mueres antes si no llega la ambulancia o te llevan al hospital y te ve un buen médico», » la salud es cosa de médicos», «la salud la consigues con la buena sanidad», etc.). Se asocia más a la salud con la sanidad, que con las condiciones de vida.

Sin embargo, lo que sí suelen indicar estos mapas y gráficos es que no escogemos libremente donde vivir, sino que esta elección está muy condicionada por nuestra capacidad económica de pagar un determinado alquiler o hipoteca; es decir, por nuestra posición socio-económica. Y al tener la mayoría de los problemas de salud que más inciden sobre la mortalidad (y la esperanza de vida) un gradiente social directo (más riesgo de enfermar y morir prematuramente si perteneces a una clase social baja), estos mapas de EV según barrio de residencia, se convierten así en mapas de EV según posición socio-económica; especialmente, cuando los barrios son muy homogeneos socio-económicamente. En Madrid, los barrios con sobremortalidad (o EV por debajo de la media), suelen coincidir con los barrios con mayor privación social, con algunas interesantes excepciones (por ejemplo, cuando tienen un importante peso las enfermedades con gradiente social inverso, como ha sido hasta hace poco el caso del cáncer de mama o el tabaquismo/cáncer de pulmón en mujeres).

En cuanto al periodo de tiempo, es importante resaltar que indican el resultado del impacto de las enfermedades y otros problemas de salud (accidentes, muertes violentas, suicidios, etc.) y de sus correspondientes determinantes sociales (composición media de la población del barrio por clase social, género, situación laboral, situación migratoria y sus condiciones de vida, vivienda, exposición a riesgos ambientales y laborales, hábitos de salud, atención sanitaria, etc), sobre la mortalidad media de la población residente en esos barrios, a lo largo de su vida. Es decir, no nos habla tanto del riesgo de muerte prematura por factores presentes en 2004-2006, sino durante varias decadas anteriores. Especialmente, en el caso de las muertes por cáncer, cuyo periodo de latencia entre la exposición al riesgo y el debut de la enfermedad a veces es de 15 ó 20 años, o por enfermedades crónicas (cardiovasculares, diabetes, etc) cuyos factores de riesgo operan durante largos periodos previos. Es decir, el mapa de 2004-2006, tal vez nos refleje el riesgo diferencial de vivir en esos barrios durante las décadas de los 80 y 90, y/o en periodos anteriores. Nos da cuenta de las condiciones de vida de sus habitantes «desde la cuna a la tumba».

Por estas dudas sobre el riesgo de «alarmar» o «estigmatizar», o por la insuficiente capacidad para manejar su contextualización, la opción habitual es ponerlo al servicio de la institución, para que se tenga en cuenta a la hora de hacer las intervenciones. Sin embargo, ya sabemos que las instituciones frecuentemente tienen dificultades para convertir en acción la información de la que disponen. Estamos en un nuevo tiempo institucional y en una nueva época en que la ciudadania reivindica su madurez,  demanda transparencia en la información y su aprovechamiento para abordar las desigualdades sociales (también las de salud).  Esperemos que esta información (y otras futuras con datos más actualizados) sirva como instrumento de los mapas participativos por barrios, que ya se están iniciando en algunos de ellos, con diferentes metodologías (mapas de riesgo epidemiológico, mapas de vulnerabilidad, mapas de activos de salud, etc) y, sobre todo, para iniciar el proceso de acciones hacia la reducción progresiva de la brecha de las DSS entre barrios de Madrid.

CONCLUSIONES

  1. Hay una diferencia de casi 7 años (6,8) en la esperanza de vida media al nacer entre barrios en Madrid.
  2. El rango va desde los 84,8 (barrio de Alameda de Osuna) a los 78 años (barrio de Sol)
  3. Se vuelve a confirmar el patrón espacial sureste (menor EV)/noroeste (mayor EV) que se veía en los mapas de mortalidad por distritos, aunque cuando bajamos al nivel de barrio, el mapa tiene un patrón espacial más complejo, al identificarse barrios de la periferia norte de la ciudad (Bº de El Pardo y Valverde en el distrito de Fuencarral-El Pardo y Bº Aravaca en el distrito de Moncloa- Aravaca) y del centro-este (Bº de Adelfas en Retiro y Bº de Pavones en Moratalza) con EV por debajo de la media
  4. Los distritos y barrios con menor esperanza de vida en la ciudad son:
  • Villa de Vallecas (80,2 años), y dentro de este sus 2 barrios, Santa Eugenia (80,2) y Vallecas Casco histórico (80,4).
  • Centro (80,3), y dentro de este: los barrios de Sol (78), Cortes (78,9) y Palacios (79,8), con menos de 80 años de EV media
  • Puente de Vallecas (80,6), y dentro de este los barrios de Entrevias (79,1), San Diego (79,4) y Palomeras Sur-este (80,2)
  • Vicálvaro (81,1), y dentro de este el barrio del Vicálvaro casco historico (80,5)
  • San Blas (81,2) y dentro de este los barrios de Amposta (78,1) y Hellín (80,1)
  • Usera (81,4) y dentro de este el barrio de Orcasur (78,5)
  • Villaverde (81,8), y dentro de este el barrio de San Cristobal (80,4)
  • Carabanchel (81,8), y dentro de este el barrio de Buenavista (80,5)

5. Por otra parte, existen barrios con baja EV (por debajo de 80,6 años), aunque el distrito al que pertenezcan tenga una EV similar a la media de la ciudad (82,2 años) e incluso por encima, que son:

  • El Pardo (78,5) y Valverde (79,8), en el distrito de Fuencarral el Pardo (82,4)
  • Adelfas (79,9), en el distrito de Retiro (82,5)
  • Aravaca (80,5), en el distrito de Moncloa- Aravaca (82,8)
  • Pavones (80,4), en el distrito de Moratalaz (82,6)

6. Los distritos con mayor esperanza de vida media (82,8 a 83 años) son Salamanca  Latina, Chamberí y Moncloa-Aravaca

7. Los barrios con mejor esperanza de vida (por encima de 83,8 años) son:

  • Alameda de Osuna (84,8), en el distrito de Barajas
  • Vallehermoso (84,5), en el distrito de Chamberí
  • Casa de Campo (84,3), en el distrito de Moncloa
  • Jerónimos (84,1), en el distrito de Retiro
  • Campamento (83,9), en el distrito de Latina
  • Marroquina (83,9), en el distrito de Moratalaz.

——

En próximas entregas analizaremos más detalladamente la esperanza de vida en hombres y en mujeres por barrios

—–

Si queréis saber más sobre la diferencias de mortalidad en Madrid, sus barrios y la intervención comunitaria en los mismos, os recomendamos leer estas otras entradas: