El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (y 3): Jack Geiger y la segunda ola (1965-hoy)

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Según Ehlke[1],“la idea de proveer una amplia gama de servicios de salud y bienestar social bajo el mismo techo, educando a los miembros de la comunidad, mientras se les ofrece una representación local significativa y, en algunos casos, capacidad de organización política, no murió” y dio lugar a un renacimiento de los centros de salud comunitaria a mediados de la década de 1960. El impacto en la salud de la triada inmigración, pobreza y explotación laboral volvieron a ser sus principales motores, siendo en este caso la población negra su principal destinatario inicial y Jack Geiger, activista de los derechos civiles y médico, su pionero destacado.

La Gran Migración

Los nichos de segregación urbana que fueron despejándose de inmigrantes europeos del sur y del este, fruto de la limitación a la entrada por la ley de 1924, fueron rápidamente ocupados por la población afroamericana. 

Viñeta de 1921 que ilustra el efecto de la ley de inmigración (provisional en 1921 y definitiva en 1924) que no solo supuso un embudo cuantitativo (3% población), sino racista: persiguiendo la “homogeneidad étnico-cultural”, impuso cuotas geográfico-étnicas que limitaron la entrada de inmigrantes del sur y este de Europa

La Gran Migración entre 1910-1970 desplazó a 7 millones de afroamericanos desde los estados del sur a las grandes ciudades industriales del norte y el medioeste, huyendo de la pobreza y el racismo institucionalizado. A veces se distingue entre una Primera Gran Migración (1910 -1940) que deslazó a 1.6 millones y una Segunda Gran Migración (1940-1970) que afectó a 5 millones de personas. En 1970 el 80% de la población afroamericana vivía ya en ciudades[2]. Sin embargo, una serie de políticas discriminatorias contra la población negra pobre urbana, además de practicas especulativas inmobiliarias urbanas y la huida de la población blanca a los suburbios urbanos, resultaron en el déficit de servicios públicos y en el deterioro de la vida comunitaria en los centros de las ciudades, que desembocaron en pobres indicadores de salud. 

Gran Migración. Familias afroamericanas del sur rural a su llegada a Chicago en 1920. Fuente: Schomburg Center for Research in Black Culture, Jean Blackwell Hutson Research and Reference Division, The New York Public Library (1168439)
Grupo de inmigrantes de Florida en su camino hacia Cranberry, New Jersey, para la recolección de patatas. Cerca de Shawboro, North Carolina, julio 1940. Fuente: Jack Delano. Biblioteca del congreso.

La posterior inmigración de origen hispano (Puerto Rico, México, Centroamérica, etc.) fue ocupando esos mismos nichos urbanos deteriorados. Volvía a hacerse necesario el proveer de servicios comunitarios integrados de sanidad y bienestar social que además ayudaran al empoderamiento de esas comunidades.

Grupo de inmigrantes de Puerto Rico, nuevos habitantes del Lower East Side de Nueva York. Foto probable de los años 50 de la colección de https://www.thehouseonhenrystreet.org/timeline/

El movimiento por los derechos civiles

El movimiento por los derechos civiles  en EEUU fue una lucha contra la discriminación y las barreras para el disfrute efectivo de los derechos constitucionales por la minoría negra. Generalmente se sitúa su periodo más álgido entre el boicot de autobuses de Montgomery en 1955 y termina con el asesinato de Martin Luther King en 1968, aunque el movimiento sigue actualmente muy activo y ha tenido un especial protagonismo en la victoria de Biden frente a Trump, especialmente en estados determinantes como Georgia.

Uno de esos episodios fue el “Freedom Summer”, es decir el “Verano de la Libertad”, de 1964 en Mississippi. Como dice la Wikipedia, el 20 de junio de 1964, Michael SchwernerAndrew Goodman y James Chaney llegaron a Mississippi como parte de un grupo de voluntarios del «Verano de la Libertad» que educaban y registraban electoralmente a los afroamericanos.  Un grupo del Ku Klux Klan los asesinó y enterró en unas fosas ocultas en Filadelfia, una pequeña ciudad de Mississippi[3]. Aunque las autoridades del lugar quisieron encubrir los hechos, seis semanas más tarde los cadáveres fueron hallados. 

Entre los activistas desplazados ese verano a Mississippi, también había profesionales y estudiantes de medicina y enfermería, entre ellos un tal Jack Geiger, sobre el que ahora volveremos. Originalmente fueron enviados a Mississippi para dar atención sanitaria de emergencia a los trabajadores de los derechos civiles. Sin embargo, fue una ocasión especial para que los sanitarios desplazados desde las ciudades se sensibilizaran, e incluso se escandalizaran, sobre las condiciones de salud de la población negra rural. En 1964 la mortalidad infantil para criaturas negras era de 50 por 1000 nacidos vivos, el doble que la de la infancia blanca, según estudió el creado «Comité Médico de Derechos Humanos» (CMDH), fundado por Jack Geiger y una veintena de activistas, que movilizaron a cientos de profesionales de la medicina, enfermería, psicología y trabajo social para asistir a los integrantes de la marcha entre Selma y Montgomery en Alabama, acompañarles y documentar la situación de salud de la población afroamericana y la blanca pobre. Además de llegar a ser el médico personal de Martin Luther King en este verano[4], ¿quién era este Jack Geiger?

Jack Geiger

Según nos cuenta la Wikipedia, Herman J. Geiger, conocido como Jack Geiger, ha muerto hace apenas un mes (28 diciembre de 2020). Nació en Nueva York en 1925, en el seno de una familia de padre médico y madre microbióloga. Ambos eran judíos inmigrantes de Austria y Alemania, respectivamente, que vivían en el próspero barrio del Upper West Side de Manhattan. Jack fue un gran fan del jazz y se familiarizó muy tempranamente con la discriminación racial de la población negra. Lo que le llevaría a una vida de infatigable activismo por los derechos civiles, ejercida tanto en todos los ámbitos: el periodismo, la universidad, la medicina o al servir en el ejercito durante la II Guerra Mundial. Así por ejemplo, organizó una gran huelga en la universidad de Chicago por la exclusión académica de estudiantes negros o por la no admisión de pacientes negros en la clínica universitaria. Por estas actividades “extracurriculares” fue incluido en la lista negra del poderoso colegio de médicos de EEUU (la American Medical Association)[5], lo que le impidió continuar con sus estudios médicos, teniendo que volver a ejercer el periodismo.

Finalmente se pudo licenciar en Medicina en 1958 y, desde entonces hasta 1964, completó sus estudios postgraduados en la Universidad de Harvard, con la formación en medicina interna y el máster de epidemiología. Es en 1964 cuando tiene lugar su trabajo voluntario en el “verano de la libertad” de Mississippi, que antes hemos mencionado, y que le acabó por animar a hacer la propuesta de dos centros piloto de salud comunitaria, como instrumento para abordar estas sangrantes desigualdades sociales en salud. Como él dice en el video, se dio cuenta que no le hacía falta salir al tercer mundo para hacer medicina social para los más necesitados: dentro de EEUU había un cuarto mundo igual de merecedor de su atención.

Como organizador social contribuyó a movilizar a los profesionales de la medicina en la lucha por grandes causas sociales, demostrando una extraordinaria capacidad de fundar organizaciones, muchas de las cuales han perdurado hasta la actualidad y han sido reconocidas a posteriori. Así, en 1943 fundó, junto con un grupo de estudiantes interraciales, el CORE (Congress of Ratial Equality) que contribuyó decisivamente al movimiento por los derechos civiles[6] . Ya siendo médico, en 1961 cofundó la organización «Médicos por la Responsabilidad Social» (Physicians for Social Responsibility, PSR), activa en denunciar la amenaza nuclear, que recibió en 1986 el Premio Nobel de la Paz por su contribución al desarme mundial. Pero ese mismo año también cofundó “Médicos por los Derechos Humanos” (Physicians for Human Rights, PHR), organización que compartió el premio Nobel de la Paz dos años después (1988), por su esfuerzo a favor de la prohibición del uso de minas terrestres.

La conexión surafricana: Jack Geiger y el legado de los Kark

Es interesante saber que, según dice Phillip Bergquist[7], la iniciativa que acabó siendo respaldada por el gobierno federal, fue una adaptación americana al modelo de centros de salud comunitaria de Suráfrica iniciado en los años 40 por la joven pareja de médicos Emily y Sidney Kark, que fundaron la Pohela Health Unit y el Lamontville Health Center. A mediados de los 50, ya había 40 centros por todo Suráfrica que seguían el modelo de Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) de los Kark, que según ellos era una forma de practicar la medicina social[8] que integraba la salud pública en la atención sanitaria[9] (¡ojo a este concepto para nuestra pregunta-hilo!). Le dedicaremos una entrada a esta experiencia seminal de los Kark, victimas de la represión política del régimen racista del Apartheid, por la que acabaron exiliándose en Israel, desde donde formaron a cientos de sanitarios y difundieron su modelo. No solo tuvo una gran influencia en los propios centros de salud comunitaria de EEUU, sino en el modelo de atención primaria de salud de la OMS, definido en Alma Ata (1978)[10], además de inspirar a uno de los padres de la epidemiología social surgida en los 60 en EEUU: el también activista y exiliado surafricano, Mervin Susser.

Los Dres. Sidney & Emily Kark, pioneros de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad, en su etapa en Sudáfrica, cortesia de Dr. Jeremy Kark . En: Gofin J. Acerca de “Una práctica de medicina social», escrito por Sidney y Emily Kark . Medicina Social  Volumen 1, No. 2, Octubre 2006.

Siendo estudiante de Medicina, Jack Geiger viajó en 1957 a Suráfrica, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, para estudiar durante cinco meses el modelo de Pohela y adaptarlo a la atención de la población afroamericana. La propuesta de Geiger en forma de tesis se considera actualmente el documento fundador del movimiento de la segunda ola. 

La propuesta de Geiger y otros activistas sociales contó con el respaldo de la administración publica demócrata de los 60 (el plan de la Great Society del presidente Johnson y la Guerra contra la Pobreza-War on Poverty), en la que jugó un papel fundamental la Great Society’s Office of Economic Opportunity (OEO). Un par de años antes, el Medicare y Medicaid del presidente Johnson habían abierto la espita a la iniciativa sanitaria pública para mejorar la salud de los mas vulnerables.

Los centros piloto en Boston y Mississippi: Columbia Point & Delta Health Center

Con la financiación de la OEO y el apoyo técnico y la acreditación académica de la Tufts University de Boston, se pusieron en marcha en 1965 (al año siguiente del “Free Summer”) los dos primeros centros piloto de salud comunitaria, inspirados en el modelo surafricano: uno urbano,  en Columbia Point, uno de los barrios más pobres de Boston (Massachusetts), y otro rural, en un pueblo íntegramente habitado por población negra, Mound Bayou (Mississippi), donde se puso en pie un centro  de salud (Delta Health Center), a partir del cual se replicaron posteriormente otros 10, a lo largo del delta del Mississippi. Para ello, Geiger contó con la ayuda inicial de dos activistas sociales y médicos salubristas vinculados a la Taft University: Count D. Gibson Jr.,  (jefe del departamento de medicina preventiva de la Tuft y complice de Geiger en el CMDH) y John Hatch, así como la de la lideresa comunitaria y trabajadora social Lula L C Dorsey[11] [12]

Los doctores Jack Geiger y John Hatch, en la construcción del Delta Health Centre de Mound Bayon (Mississipi) en 1968 (se inauguró oficialmente en diciembre de 1965, pero las obras debieron continuar varios años después o bien se cambió de localización). En el recuadro de arriba a la derecha aparece la imagen del Dr, Count D. Gibson Jr., que se encargó de dirigir el centro de salud comunitaria de Columbia Point, en Boston. Foto: Daniel Bernstein/U.S. National Library of Medicine
Lula, “L.C.”, Dorsey en una foto más reciente (falleció en 2013)
Lula, “L.C.”, Dorsey, trabajadora por los derechos civiles de Shelby, condado de North Bolivar, en la cooperativa agrícola Farm Coop, Mississippi, 1968. L C Dorsey era una bien conocida activista por los derechos civiles de Mississippi cuando se alío con Jack Geiger. Trabajaba en el “Head Start programme” [proporcionando servicios de educación, sanidad y nutrición a los niños y niñas de bajos ingresos] y ayudó a organizar la cooperativa agrícola del condado de Bolivar con el fin de alimentar a sus familias y vender sus productos. A través de la cooperativa y de la puesta en común de sus recursos, sus miembros compraron de forma conjunta equipos agrícolas y alquilaron un almacén para guardar y procesar sus vegetales a gran escala.  Foto: Doris Derby. En “Through the lens of civil rights photographer Doris Derby – in pictures” The Guardian, 2020, feb, 01.13)

El Delta Health Center, en Mound Bayou, como centro de salud comunitaria, fue mucho más que un centro sanitario. Como le gustaba insistir a Geiger era una iniciativa por el cambio social y contra los efectos de la discriminación racial, que incluía el abordaje de la falta de alimentos, trabajo, educación y vivienda digna, promocionando un desarrollo comunitario y económico local que evitara la emigración a las grandes ciudades, la pobreza, la explotación y la enfermedad. En el centro también se daban clases a adultos de alfabetización, matemáticas, artesanía y nutrición.

Pero tal vez lo más interesante fue la formación de diez asociaciones de salud (health asociations) y de un consejo de salud (Health Council) del condado, como organizaciones comunitarias, donde se promocionaba la autonomía del vecindario, se debatía la problemática a afrontar y se llegó a definir como prioridad para su salud colectiva local el acceso a la comida y el trabajo (la mecanización de la recolección del algodón les había privado de su fuente de trabajo y les había abocado a una privación extrema o la emigración). Otra necesidad sentida fue la de proveer de un sistema de transporte público para acceder al centro de salud. La intervención en salud comunitaria principal consistía pues en abrir estos espacios vecinales autónomos de análisis y deliberación y proveerlos de asistencia técnica y financiera desde el exterior.

Una de las anécdotas más celebradas del Delta Health Center es que habiendo identificado la malnutrición como causa de muchas enfermedades, los médicos llegaron a prescribir comida. Estas recetas eran cambiadas por alimentos en los comercios locales que cargaban la factura al centro de salud, el cual a su vez la pagaba con cargo a la partida de productos farmacéuticos. Ante las críticas recibidas de posible malversación, Geiger insistía que el tratamiento de la malnutrición era la comida[13]. Por ello, una de  las iniciativas de desarrollo comunitario más importantes de LC Dorsey, como respuesta al análisis del consejo de salud, fue la Farm Coop, una cooperativa agrícola de 500 acres que proporcionó trabajo y alimentos, dos de los principales determinantes sociales de su deficiente salud colectiva, a más de 1.000 familias. Las verduras y legumbres obtenidas de la cosecha colectiva servían para el consumo de esas mil familias malnutridas, pero con la puesta en marcha de un almacén y una fabrica de conservas, pudieron además vender sus excedentes y proporcionar puestos de trabajo. Otra fuente de empleo fue resultado de la formación profesional que se impartía en el propio centro de salud a los residentes locales, que incluyó la formación de profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios.

Out in the Rural: A Health Center in Mississippi. Video de 22 minutos (en V.O. en ingles), producido a finales de los 60, donde se describe muy gráficamente la experiencia del Delta Health Center, en Mound Bayou. En el documental aparecen los testimonios de figuras como Jack Geiger o L C Dorsey, así como imágenes de la atención sanitaria domiciliaria o en el centro de salud, la formación de profesionales y ciudadanos, de la cooperativa agrícola que les proporcionó alimentos para el autoconsumo y la exportación, las iniciativas de ingeniería ambiental, culturales (librería sobre historia de la población negra) o de proveer de transporte colectivo para el acceso al centro de salud.  (Recomiendo verlo poniendo los subtítulos en inglés para facilitar su comprensión)

La enfermera Ora Bouie y un médico en el Delta Health Center de, Mound Bayou, Mississippi, 1968. A medida que se extendió, el centro contrató más y más médicos y enfermeras negras que también se hacían cargo de las visitas domiciliarias. Foto: Doris Derby. En “Through the lens of civil rights photographer Doris Derby – in pictures” The Guardian, 2020, feb, 01

El centro urbano de salud comunitaria de Columbia Point, que estaba situado en una empobrecida península de Boston, abrió en 1965 unos meses antes que el Delta Health Center. Era un área segregada del barrio de Dorchester, tanto espacial (península), como socialmente (se habían realojado pobres de toda la ciudad), en el que las ambulancias no se atrevían a entrar sin escolta policial. Era el resultado de un proyecto de rehabilitación urbana con 1.500 viviendas sociales donde vivían 8.000 personas, pero sin ninguna infraestructura sanitaria.

Como dice Geiger en el video, era «el ideal epidemiológico»: una comunidad bien definida y aislada por una autopista y la via del tren del resto de la ciudad, cuyos vecinos necesitaban 6 horas parar llegar al centro sanitario más cercano. Cuando el senador Kennedy visitó el centro de salud en agosto de 1966 se quedó impresionado por su obra.  El éxito de ambas experiencias contribuyó al respaldo del senador Edward Kennedy en 1967 para financiar a través del OEO una red de centros de salud comunitaria por todo el país.

A propósito de los éxitos de ambos proyectos, tengo que decir que he encontrado más documentación sobre los resultados de la experiencia rural de Mound Bayon [13b], que creo que fue especialmente mimado por Geiger y que tuvo un desarrollo comunitario más espectacular (incluyendo sus asociaciones de salud y la cooperativa agraria), y mucho menos de la del centro urbano de Columbia Point. Este, aparte de facilitar la proximidad a la atención sanitaria y servir de modelo de otros centros en Boston, se asentó en un barrio que no fue ajeno el típico destino de los proyectos de rehabilitación urbana: en los 70 y 80 se debió cronificar la privación social (alto indice de delitos y drogadicción), para acabar sufriendo un proceso de especulación inmobiliaria y gentrificación. Al parecer, como ocurrió en el declive del primer movimiento de centros de salud comunitaria, el cambio posterior de la composición social del vecindario (fruto de la construcción de viviendas de precio libre, al lado de la originaria vivienda social), vino asociado a la progresiva mayor preferencia por la asistencia sanitaria provista por las aseguradoras privadas y la consecuente perdida de demanda en este centro de salud comunitaria [13c].

Fachada del centro comunitario pionero de Columbia Point Health Center de Boston

La nueva red de centros de salud comunitaria

Los siguientes centros de salud fueron fundados en Denver, Chicago y Nueva York con una partida de $38 millones. En 1971 ya había 150 centros de salud comunitaria por todo el país, 17 de los cuales en Massachusetts.  Este mismo año, 6 años después de la fundación del centro pionero de Columbia Point, se celebró un congreso que reunió a todos los centros creados, las agencias públicas y otras organizaciones comunitarias, para estudiar la coordinación de la planificación en salud pública en los barrios urbanos. En 1972 se fundó la liga de centros de Massachusetts (the Massachusetts League of Community Health Centers) (the League) que fue el germen para la posterior constitución de la National Association of Community Health Centers (NACHC). 

A lo largo de su historia, la asociación tuvo que enfrentarse a varios retos, como lo fue la propuesta de la administración del presidente Gerald Ford de eliminar el programa federal, que finalmente pudo ser mantenido. Más tarde, en 1981 y de nuevo en 1995, el congreso consideró bloquear los fondos, sobreviviendo como un partenariado entre las autoridades federales y locales.  En los años 90, algunos estados aprobaron un impuesto añadido de 25 céntimos a la compra de las cajetillas de tabaco destinado a la financiación de estos centros. Otro hito fue cuando en 1991 se aprobó que estos centros pudieran ser elegidos proveedores de atención sanitaria para las personas no aseguradas[14].

El caso es que esta segunda ola del movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU está teniendo bastante más sostenibilidad que la que tuvo la primera. Según Ehlke[15], han pasado de ser 150 centros en 1971 a unos mil en 2002. En 2016, unos 24 millones de estadounidenses eran atendidos a través de estos centros agrupados en la mencionada  National Association of Community Health Centers. Según sus estadísticas, citadas por Ehlke, el 28% de las personas atendidas en estos centros no tienen ningún seguro medico, el 47% tienen Medicaid y un 16% tienen seguro médico privado.

Así pues, a través de este movimiento, se ha creado una red de centros de salud comunitaria por todas las ciudades (también a nivel rural) de EE. UU.. Dan servicios sociales y de salud a los mas vulnerables (incluidas personas sin hogar e indocumentadas), independientemente de la capacidad de pago y del estatus migratorio (que no es investigado). Se ha constituido en una importante red de seguridad de la salud urbana, en un país que sigue sorprendiendo al mundo por no tener un sistema de sanidad pública, a pesar de su riqueza global. 

Acabaré con tres reflexiones que me surgen con esta historia que he compartido con vosotros. Una sobre la relación entre activismo social y medicina social, otra sobre la aplicación del enfoque salubrista a la atención sanitaria y la última, sobre la amnesia histórica y las curiosas ausencias en nuestra formación profesional.

Activistas antes que salubristas

La biografía de personajes como Jack Geiger, Lula C Dorsey y otros de sus equipos pioneros, me recuerda a las que vimos en otras entregas, como el matrimonio Wilbur y Elsie Phillips, también las que veremos cuando repasemos el movimiento Settlement (Jane Addams, Lilian Wald) o las de las parejas surafricanas de Emiliy y Sidney Kark, y de Mervin Susser y Zena Stein[16]. Algunas descubrieron su vocación social al inicio de su práctica profesionales entre los más necesitados, pero muchos de ellos y ellas ya eran activistas sociales antes de ser médicos, epidemiólogos, enfermeras, trabajadoras sociales o sociologas. Una identidad era la lógica y coherente continuación de la otra. No había interferencia en su “cientificidad”, como algunos sostienen cuando reivindicamos ambas identidades, sino que eran poderosas sinergias para alcanzar la salud colectiva y la equidad.

Esta combinación queda bien reflejada en el libro de nuestra querida y admirada profesora canadiense Anne-Emanuelle Birn (se te echa de menos, Anne, por aquí): “Comrades in Health” (camaradas en la salud)[17], dedicado a ejemplos de solidaridad local e internacionalismo de sanitarios estadounidenses, y que curiosamente cuenta con un capítulo escrito por el infatigable Jack Geiger (Chapter 6. Contesting Racism and Innovating Community Health Centers: Approaches on Two Continents).

Portada del libro: Birn, Anne-Emanuelle; Brown, Theodore M. “Comrades in health: U.S. health internationalists, abroad and at home”. New Brunswick: Rutgers University Press. 2013.

Salud pública, atención sanitaria e intervención comunitaria.

La segunda reflexión es que otro elemento común de muchas de estas experiencias era que consistieron en dar acceso a la atención sanitaria a colectivos empobrecidos y explotados. Pero lo hicieron con dos características fundamentales: una fue la visión salubrista, es decir, que la mayoría de sus impulsores se habían formado en salud pública y epidemiología y habían aplicado el conocimiento y la metodología correspondiente en la organización de los servicios sanitarios y los programas de salud. Lo individual era inseparable de lo poblacional y de lo comunitario. La atención al enfermo no se podía desligar de la prevención y promoción de la salud. La lucha contra la enfermedad era inseparable de la lucha contra las condiciones de vida y trabajo que estaban en su origen (Geiger hablaba a mediados de los 60 de «determinantes de salud»). 

La segunda es que lo hicieron con un enfoque comunitario, que incluyó la promoción del protagonismo del vecindario, su emancipación social y política y la orientación territorial (barrio, distrito, pueblo o condado). Desde este punto de vista, para ellos y ellas, la salud comunitaria, la salud pública y la atención primaria eran tres ramas del mismo árbol [17b]. Otra cosa, es que cuando algunas de estas experiencias se institucionalizaron, perdieron esta visión salubrista y este enfoque comunitario, bien quedando reducidas a un mero dispensario de atención a la enfermedad, bien fragmentándose en diferentes niveles administrativos y profesionales (atención primaria, salud pública, servicios sociales) aislados en su acción, o bien perdiendo su aspiración al cambio social.

El olvido del legado histórico

La tercera y última reflexión es que sorprendentemente, en esta historia del segundo movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU, tanto en los textos de sus protagonistas, como en la historia oficial que figura en las webs de las asociaciones de centros de salud comunitarios (tanto en la de la Liga de Massachussetts, como en la de la Asociación Nacional), apenas se reivindica la herencia anterior del primer movimiento de principios de siglo, incluida la de los Phillips (Wilbur y Elsie) de la Unión Social o los centros de salud de distrito de Nueva York y otras ciudades. Tampoco las previas del movimiento Settlement de Jane Addams (Hull House) o de Lillian Wald (Henry Street House). La historia oficial de la red se inicia con Jack Geiger en 1965. 

A pesar de las evidentes similitudes entre las iniciativas comunitarias fundadoras y los objetivos y procesos de los centros en ambos tiempos históricos (tal como relata George Rosen en su imprescindible texto[18]), no parece identificarse, ni reivindicarse un legado común. Curiosa amnesia histórica, en este caso de EEUU, que se suma a la sospechosa ausencia de estos importantes personajes y experiencias salubristas y comunitarias en nuestra formación en medicina, salud pública, atención primaria y salud comunitaria (al menos, en la mía). Y con ello, la dificultad (como tuvimos que afrontar en Madrid Salud al arrancar en 2008 nuestro proceso de reorientación comunitaria ) de no tener un imaginario nítido de lo que es y hace un centro de salud comunitaria (más allá de la atención a la demanda clínica).

—-

Para contribuir a la recuperación de esta memoria, cerraré este articulo con un video del protagonista de hoy, Jack Geiger, que cuenta su historia en primera persona. Entre otras cosas, que siendo estudiante de medicina creyó haber inventado la medicina social, antes de saber que 150 años ya le habían pisado la idea otros médicos como Rudolf Virchow. 

Video de 45 minutos (V.O. en ingles) producido por la Massachusetts League of Community Health Centers, dónde se puede escuchar la conferencia que dio Jack Geiger en un simposio organizado en 2015, explicando los principales hitos de su legado. 

[En las próximas entradas de esta serie, daremos de nuevo un salto atrás para repasar en tres entregas lo que fue el importante (y desconocido en España) movimiento comunitario Settlement, antecedente del de los centros de salud comunitaria, a la vez que parte importante del mismo].

——

Este texto forma parte de la serie llamada: “¿Es la “Salud Comunitaria” un mero sinónimo de “Salud Pública”?, iniciada en julio de 2020 en este blog. Estas son las entregas ya publicadas:

  1. ¿Es la “Salud Comunitaria” un mero sinónimo de “Salud Pública”?
  2. Los múltiples nombres de la Salud Pública,
  3. La Medicina Social no tiene por qué ser Socialista
  4. Salud pública, atención primaria y salud comunitaria: tres ramas del mismo árbol.
  5. Hospitales, dispensarios y laboratorios: auge y declive de los dispositivos de salud colectiva
  6. El hospital: de moridero de pobres a templo de la medicina.
  7. El dispensario: la prehistoria del centro de salud.
  8. El movimiento de los centros de salud comunitaria de EE. UU. (1): El experimento de la Unidad Social
  9. El movimiento de los centros de salud comunitaria de EE.UU. (2): La primera ola (1910-1940)
  10. El movimiento de los centros de salud comunitaria de EE.UU. (3): Jack Geiger y la segunda ola (1965-hoy)
  11. El movimiento Settlement (1): de la caridad al activismo social
  12. El movimiento Settlement (2): Toynbee Hall y Samuel & Henrietta Barnett
  13. El movimiento Settlement (3): La era progresista norteamericana (1890-1920)
  14. El movimiento Settlement (4): Jane Addams y la incubación de Hull House
  15. El movimiento Settlement (5): Hull House 
  16. El movimiento Settlement (6): Lillian Wald, pionera de la enfermería comunitaria
  17. Pioneros del trabajo social sanitario (I): rebasando los límites de la medicina
  18. Pioneros del trabajo social sanitario (II): a la sombra del prestigio médico
  19. Pioneros del trabajo social sanitario (III): la morfina y la limosna
  20. Las visitadoras sanitarias en España
  21. Las visitadoras sanitarias en España (II): el proyecto de la Dra. Nieves González Barrio
  22. Las visitadoras sanitarias en España (III):De Cáceres a Vallecas: El Dr. Ruiz-Morote y la «demostración sanitaria» de los Centros de Higiene Social (1ª parte)
  23. Las visitadoras sanitarias en España (IV):De Cáceres a Vallecas: El Dr. Ruiz-Morote y la «demostración sanitaria» de los Centros de Higiene Social (2ª parte)
  24. Las visitadoras sanitarias en España (V): franquistas y exiliadas
  25.  

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Ehlke, D.C. From Dispensaries to Community Health Centers: Health Delivery Change Across the Twentieth Century. J Community Health 43, 625–627 (2018). https://doi.org/10.1007/s10900-018-0471-7

[2] Según la Wikipedia, el 53 % de la población afroamericana de EEUU permanecía en los estados del sur, mientras que el 40 % vivía en el noreste y zona de los Grandes Lagos y el 7 por ciento en el Oeste.

[3] Como dice la Wikipedia, el episodio fue llevado al cine en 1988 por el director Alan Parker, en la película Arde Mississippi, si bien con notables licencias dramáticas: en la realidad, los asesinos no fueron condenados.

[4] Wright, B. Social Justice and Community Health Centers: Commitment to One Gave Rise to the Other. Journal of Health Care for the Poor and Underserved 16(4):607-11 December 2005. https://www.researchgate.net/publication/7458471_Social_Justice_and_Community_Health_Centers_Commitment_to_One_Gave_Rise_to_the_Other

[5] Como hemos podido comprobar a lo largo de esta serie (y en otras entradas de este blog) es sorprendente el importante y tozudo papel reaccionario que ha jugado, a lo largo de todo el siglo XX, este poderoso y conservador colegio de médicos estadounidense (American Medical Association), lobby de facto de la medicina privada de EEUU, no solo reprimiendo carreras profesionales individuales, sino oponiéndose activamente a cualquier reforma por una sanidad pública y universal, incluyendo el desarrollo del modelo de Atención Primaria de Salud de Alma Ata.

[6] Ibidem p. 608

[7] The History of Community Health Centers. Celebrating Over Four Decades. Phillip Bergquist, CHCEF Manager of Health Center Operations CHIPRA Project Director Michigan Primary Care Association. En: https://es.slideshare.net/michiganpca/history-of-community-health-centers 

[8] Kark SL, Steuart GW, editors. A Practice of Social Medicine: A South African Team’s Experiences in Different African Communities. Edinburgh: E&S Livingstone Ltd., 1962. 

[9] Gofin J. Acerca de “Una práctica de medicina social», escrito por Sidney y Emily Kark . Medicina Social  Volumen 1, No. 2, Octubre 2006. En: https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/44/55

[10] Veremos como el modelo de la APOC tuvo una gran influencia en el desarrollo de la Medicina Familiar y Comunitaria en Cataluña.

[11] Massachusetts League of Community Health Centers. History of Community Health Centers.  Available at: http://www.massleague.org/CHC/History.php.

[12]Se puede conseguir más información de estas experiencias pioneras en: “Boston to Mound Bayou: Columbia Point & Delta Health Center”, aunque muchos enlaces están inactivos. Hirsch health sciences libraries https://researchguides.library.tufts.edu/c.php?g=249206&p=1659064

[13] Wright, B. op. cit. p. 610

[13b] Thomas J. Ward Jr. «Out in the Rural: A Mississippi Health Center and Its War on Poverty». Oxford University Press, 2017 – 189 páginas.

[13c] Geiger Gibson pioneer health center celebrates 50. Dorchester Report. October, 2015.

[14] Massachusetts League of Community Health Centers. Op. cit.

[15] Ehlke, D.C., op cit p. 627

[16] George Davey Smith, Ezra Susser. Zena Stein, Mervyn Susser and epidemiology: observation, causation and action, International Journal of Epidemiology, Volume 31, Issue 1, February 2002, Pages 34–37, https://doi.org/10.1093/ije/31.1.34

[17] Birn, Anne-Emanuelle; Brown, Theodore M. “Comrades in health: U.S. health internationalists, abroad and at home”. New Brunswick: Rutgers University Press. 2013. 350 p.

[17b] Segura del Pozo J. Salud pública, atención primaria y salud comunitaria: tres ramas del mismo árbol. Gac Sanit. 2020. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.0

[18] Rosen, G. “El primer movimiento de los centros vecinales de salud. Su auge y su caída”. En: “De la Policía Médica a la Medicina Social”. Siglo XXI editores, 1985. Os podéis descargar el artículo original (en ingles) de 1971 [Rosen, G. The First Neighborhood Health Center Movement-Its Rise and Fall. American Journal of Public Health, vol 61, num 8, 1620-1637 (1971)] aquí: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1530197/pdf/amjph00743-0151.pdf.

3 pensamientos en “El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (y 3): Jack Geiger y la segunda ola (1965-hoy)

  1. Gracias Javier. Como Educadora Social me siento muy cercana a estas experiencias desde su perspectiva comunitaria y de transformación social. Se agradece ampliar el horizonte de conocimiento y los espacios de encuentro entre ciencias, profesionales, activismos…en las diferentes latitudes. Espero las próximas publicaciones. Un saludo

  2. Pingback: El movimiento de los centros de salud comunitaria de EEUU (y 3): Jack Geiger y la segunda ola (1965-hoy) — Salud Pública y otras dudas – Rocío Esperanza

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.