La noción de Barrio

Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista

Los barrios fueron una de las preocupaciones que dieron origen a la Medicina Social en el siglo XIX, y a la vez constituyen el principal referente territorial de la Salud Comunitaria de finales del XX y XXI. Mapeamos activos de salud en los barrios y nos preocupamos por las diferencias en esperanza de vida entre barrios. Aspiramos a reforzar la participación comunitaria en el barrio y a empoderar a su vecindario en el control colectivo de su salud. Pero, siendo tan importante, ¿le hemos dedicado suficiente atención en la Salud Pública a diseccionar y aprehender esta noción? ¿Qué es un barrio? ¿Cómo se define? ¿Qué especificidad tiene, más allá de ser una parte de la ciudad? ¿Cuál es la noción de barrio? ¿Cuándo hablamos de barrios, nos referimos a los barrios bajos?  ¿Es el barrio una variable independiente en el proceso de salud y enfermedad? ¿Es un simple espacio físico o escenario, o es la base de una identidad colectiva, de un imaginario o de una cultura? ¿Vivimos en el barrio o vivimos el barrio?¿Qué es un barrio saludable?

Imagen de vida de barrio. Fuente: https://diasdelluviapresenta.wordpress.com/2012/01/19/la-cancha-de-mi-barrio/

Razones de una duda

Llevo tiempo queriendo profundizar sobre la noción de Barrio[1], al igual que me inquietó hace décadas la noción de Comunidad. Habíamos adoptado este término como bandera y uno de los principales objetos de trabajo en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), pero al que, sin embargo, apenas habíamos dedicado tiempo en nuestra formación: para entenderlo, definir significados comunes y trazar acciones coherentes con los mismos. Fruto de esa preocupación escribí en 1995 un larguísimo y denso articulo: “La noción de Comunidad y el equipo de salud”, que fue editado en la revista Área 3 (Cuadernos de temas grupales e institucionales)[2]. Siento que en el mundo sanitario (y muy especialmente, en el de la salud comunitaria) existe la misma asimetría de conocimientos con el concepto de barrio ¿Le hemos dedicado a la comprensión de este territorio, escenario de nuestros objetivos de salud colectiva, al menos una décima parte del tiempo que le dedicamos a comprender la fisiología del cuerpo humano? ¿Cuántas horas dedicadas a estudiar la patogénesis de la diabetes y sus factores de riesgo, y cuántas a comprender la generación de los procesos de cuidado colectivo en un barrio?

A medida que maduramos nuestro proyecto municipal «Barrios Saludables»[3], tengo más claro que tenemos importantes deficiencias teóricas (y, por ello, metodológicas) alrededor de varios conceptos que repetimos en nuestro textos y discursos y que son centrales en nuestras actividades de promoción de la salud y salud comunitaria: barrio, vida cotidiana y ayuda mutua.  También los de tiempo y aceleración merecen ser diseccionados, pero esa es otra historia aparte. Empezaremos por hincarle el diente al primero: la noción de barrio.

Hay pocos libros sobre los barrios

Hoy empezamos la publicación de una serie de artículos que he escrito a partir de las reflexiones de mi experiencia y del reposado de varias lecturas sobre el tema del barrio. Primero debo decir que me sorprendió encontrar tan pocas obras sobre la noción de barrio. Tal vez no haya sabido buscar bien. Encontré muchas sobre la ciudad, desde la sociología urbana, el urbanismo, la antropología o la ecología urbana. Pero muy pocas especificas sobre el barrio. La que más se ha acercado a lo que buscaba es una revisión muy interesante del antropólogo argentino Ariel Gravano: “El barrio en la Teoría Social[4], que contiene cientos de referencias, y que, como veréis, será mi principal apoyo bibliográfico y guía sobre las teorías sociales del barrio, en los próximos artículos. Gravano repasa y sintetiza las diferentes teorías y acercamientos multidisciplinarios a la noción de barrio: desde los socialistas utópicos hasta el marxismo, desde la sociología funcionalista al interaccionismo simbólico de la escuela de Chicago, desde la ecología urbana hasta la planificación urbanística, desde la teoría de la cultura de la pobreza a la teoría de la dependencia.

Portada de Gravano, A. : “El barrio en la Teoría Social”. Espacio Editorial. Buenos Aires, 2005

También me he alimentado de otros libros menos teóricos y más locales y vivenciales. Algunos salieron recientemente y tratan de describir la vida en los barrios del sur de Madrid: “Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios” del colectivo Carabancheleando[5], o “Hijos del hormigón. ¿Cómo vivimos en la periferia sur de Madrid” de Julio Embid[6].

Portada de Carabancheleando “Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios”. Traficantes de Sueño. Madrid, septiembre 2017

Portada de Julio Embid “Hijos del hormigón. ¿Cómo vivimos en la periferia sur de Madrid”. Ediciones La Lluvia. Barcelona, febrero 2016

Asimismo me he servido de los libros que reivindican la cultura obrera de los barrios y denuncian su estigmatización, como el “Chaws” de Owen Jones[7] o “La clase obrera no va al paraíso”[8]. No menos útil han sido las lecturas de Historia Social sobre los barros bajos de Madrid durante la edad moderna y contemporánea[9]. Espero que el destilado de esta coctelera os resulte interesante y, sobre todo, útil para la acción comunitaria en los barrios. No pretendo una revisión exhaustiva y académica (mi pobre formación en ciencias sociales no lo haría posible), solo compartir con vosotros y vosotras algunas reflexiones y lecturas. Y si podéis identificar y proponernos otras lecturas que aporten luz a nuestras dudas, estaría inmensamente agradecido, al igual que cualquier comentario y reflexión que queráis compartir. «La noción de barrio» pretende ser una obra colectiva en proceso continuo de construcción.

Plan de la obra

¿Cómo he ordenado estas reflexiones sobre la noción de barrio? Al igual que Italo Calvino en su maravilloso libro “Las Ciudades Invisibles”[10], describe la ciudad moderna, descomponiéndola en muchas ciudades (las ciudades y la memoria, las ciudades y el deseo, las ciudades y los signos, las ciudades sutiles, las ciudades escondidas, etc., que Marco Polo va describiendo una a una a Kublai Kan, emperador de los tártaros), he intentado construir la noción de barrio, no a partir de definiciones académicas (aunque daré alguna), sino a partir de acercarnos a diferentes formas de ver el barrio. Es decir, creo que no hay un barrio, sino muchos que se entrecruzan, se acabalgan y se contradicen, que se invisibilizan y se desvelan. En nuestro caso, después de desmenuzarlo desde 43 ángulos, los agruparemos en 7 entregas: el barrio como lugar, el barrio como problema, el barrios como solución, barrio vivido y barrio imaginado, barrio e instituciones, el tiempo en el barrio y epilogo-conclusiones.

Más o menos este será el plan de la obra «La noción de Barrio», que iremos compartiendo entrega por entrega, durante las siguientes semanas en este blog:

———-

Esta entrada forma parte de la obra “La noción de Barrio”, que tiene el siguiente índice (donde se señalan con un hipervínculo activo las entregas ya editadas y a las que puedes acceder):

I. INTRODUCCIÓN

II. EL BARRIO COMO LUGAR

  • Barrio y Comunidad
  • Barrio como parte de la ciudad
  • Barrio como periferia
  • No hay barrio pobre si no hay barrio rico
  • Invisibilidad y desvelamiento del barrio
  • La unidad territorial mínima significativa.

III. EL BARRIO COMO PROBLEMA (1ª parte): segregación

  • Barrio como problema urbano
  • Segregar y homogeneizar
  • El poblado
  • Los barrios dormitorios
  • Rehabilitación barrial

III. EL BARRIO COMO PROBLEMA (2ª parte): estigmatización

  • Los chicos de la esquina y la vida de banco
  • El barrio de los canis y de las chonis
  • La delincuencia juvenil y el fracaso escolar
  • Integración social frente a segregación social
  • El barrio estigmatizado.
  • El barrio étnico

IV. EL BARRIO VIVIDO (1ª parte): Mapas mentales

  • El barrio como espacio subjetivo. Los mapas mentales
  • El barrio vivido y el barrio imaginado
  • Vivir en el barrio o vivir el barrio

IV. EL BARRIO VIVIDO (2ª parte): La Comunidad barrial

  • La Comunidad barrial
  • Mi tramo de calle
  • La vida de las aceras
  • El comercio del barrio

IV. EL BARRIO VIVIDO (3ª parte): El ocio en el barrio

  • Fiestas de barrio
  • Bares de barrio
  • El futbol en el barrio
  • El cine en el barrio

IV. EL BARRIO VIVIDO (4ª parte): El declive del barrio vivido

  • El atractivo de un barrio
  • Barrios nuevos y barrios viejos
  • El barrio aburrido
  • El barrio invadido por el coche
  • El barrio vampirizado: gentrificación y turistificación
  • La necesidad hace barrio

V. EL BARRIO DE LOS CUIDADOS (1ª parte): El barrio es de las mujeres

  • La geografia del poder
  • El barrio es de las mujeres
  • El barrio como transición entre el dentro y el afuera
  • Cuidado y reproducción en la escuela

V. EL BARRIO DE LOS CUIDADOS (2ª parte): hábitos de salud y vida cotidiana

  • Ir al médico es cosa de mujeres
  • Hábitos de salud
  • Hábitos disciplinados (Foucault)
  • Hábitos socialmente estratificados (Bourdieu)
  • Las tácticas rebeldes cotidianas (Certeau)
  • Hábitos de salud y vida cotidiana del barrio

V. EL BARRIO DE LOS CUIDADOS (3ª parte): deconstruyendo hábitos

  • Hacer la compra
  • Hacer de comer
  • Moverse
  • Droga, sexo y …apuestas
  • ¿Puedo jugar con vosotros?

V. EL BARRIO DE LOS CUIDADOS (4ª parte): Cuidado Comunitario

  • Salir de la consulta médica al barrio
  • Los avisos domiciliarios
  • El barrio de entresemana
  • El barrio de los fines de semana
  • Las luchas para cuidar al barrio
  • Cuidado, género y distancia al trabajo
  • Cuidado comunitario
  • Ciudad de los cuidados o Barrio de los cuidados
  • Barrios saludables

VI. EL BARRIO COMO SOLUCIÓN: del buen vecino a la revolución

  • Barrio y vecindario
  • El buen vecino
  • El barrio tiene nombre, el vecindario no
  • Descentralización y gobierno barrial
  • Barrio como ideología.
  • Las luchas barriales
  • El barrio como lugar de supervivencia
  • El barrio resiliente
  • El barrio de la innovación social
  • La ideología de barrio como freno al cambio social
  • Relaciones de poder en el barrio

VII. BARRIO E INSTITUCIONES

  • El barrio de las diferentes disciplinas
  • El barrio en el norte y sur global
  • Conquistar el eje del barrio
  • El barrio telaraña
  • El barrio como lugar de reunión de las instituciones
  • El barrio como mero receptor de la acción comunitaria

VIII. EL TIEMPO EN EL BARRIO

  • Barrio, tiempo y aceleración
  • Barrio como mundo del peatón
  • Barrio y vida cotidiana

IX. LA SALUD EN EL BARRIO

  • Código genético y código postal. Los mapas de esperanza de vida por barrio
  • Desigualdades sociales en salud y barrio
  • Los mapas de activos de salud de los barrios
  • La salud y los cuidados en la vida cotidiana
  • El papel de la salud comunitaria en la construcción del contrapoder, contracultura y contrainstitución, desde el barrio.

X. EPILOGO Y CONCLUSIONES

——

REFERENCIAS

[1] Lo tengo pendiente desde que el veterano activista comunitario Emilio Parajón me preguntara hace 8 años (mayo 2010), durante nuestro encuentro en Gijón en un acto de la asociación “A pie de barrio”, si conocía textos sobre la noción de barrio y me hizo consciente de esta falta.  Ver: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2010/05/31/131925

[2] Segura del Pozo, J.: “La noción de Comunidad y el equipo de salud”. Revista Área 3 (Cuadernos de temas grupales e institucionales). Número 2, primavera 1995 http://www.area3.org.es/Uploads/a3-2-Comunidadyequipodesalud.JSegura.pdf

[3] “Barrios Saludables: la estrategia de promoción de la salud del ayuntamiento de Madrid”. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. Marzo 2018. Disponible en: http://madridsalud.es/pdf/publicaciones/saludpublica/BARRIOS_SALUDABLES_2018.

[4] Gravano, A. : “El barrio en la Teoría Social”. Espacio Editorial. Buenos Aires, 2005

[5] Carabancheleando “Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios”. Traficantes de Sueño. Madrid, septiembre 2017

[6] Julio Embid “Hijos del hormigón. ¿Cómo vivimos en la periferia sur de Madrid”. Ediciones La Lluvia. Barcelona, febrero 2016

[7] Owen Jones “Chaws. La demonización de la clase obrera”. Capitán Swing Libros. Madrid, mayo 2013

[8] Romero (Nega), R. y Tirado, A.: “La clase obrera no va al paraíso”. Akal. Madrid, 2016

[9] Segura del Pozo, J. “Vivir y Morir en los Barrios Bajos del Sur de Madrid (1893-1914)”. Blog “Salud Pública y otras dudas”. 17 de marzo de 2018. Accesible en: https://saludpublicayotrasdudas.wordpress.com/2018/03/17/vivir-y-morir-en-los-barrios-bajos-del-sur-de-madrid-1893-1914/

[10] Calvino, I.: “Las ciudades Invisibles”. Ediciones Siruela. Madrid. 2002

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.